NACIONAL

Reforma Tributaria: el Gobierno presenta los detalles del proyecto

2 Minutos de lectura

Este viernes, el Gobierno anunció los principales ejes a seguir por el nuevo proyecto de Reforma Tributaria para nuestro país. Dentro de estos puntos se destaca la búsqueda de mayor justicia en la materia en pos de evitar los abusos y el aumento de la recaudación fiscal, de un 4,3% del PIB,  en cuanto la reforma se encuentre en ejercicio. 

Este primero de julio, Gabriel Boric, actual Presidente de la República, en conjunto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, dieron a conocer en detalle el nuevo proyecto de Reforma Tributaria, el cual tiene como principal misión promover el desarrollo del país, encargándose de financiar responsablemente nuevas reformas estructurales, la ampliación de derechos sociales y  avanzar en la diversificación productiva de Chile.

En esta misma línea, durante su presentación oficial, el mandatario señaló que “esta reforma es a favor de una mayor equidad, mayor cohesión social y no es en contra de nadie. Es para una mejor distribución de la riqueza que entre todos generamos y que nos va a permitir derechos sociales“.

La iniciativa propuesta por el Gobierno, por tanto, pretende atender a la necesidad de aumentar la carga tributaria, aumentando la recaudación fiscal para lograr el financiamiento de reformas estructurales con las que la Administración de Boric se ha comprometido a promover de forma responsable, generando así lo que han denominado como un “Nuevo Pacto Fiscal”. 

De esta forma, se habla de una Reforma Tributaria que permitirá aumentar en un 4,3% del PIB la recaudación del fisco al momento en que esta entre en ejercicio, con lo cual se espera cerrar brechas de género, apoyar a la clase media y simplificar el actual sistema tributario, además de ayudar con esto a la prometida descentralización del país

Ejes principales de la Reforma Tributaria

Dentro de las especificaciones de la reforma, se ha establecido que esta abordará 4 grandes ámbitos:

  1. La reestructuración del impuesto a la renta: con lo cual se establece la creación de un sistema “moderno semi-dual”, el cual estimularía la inversión de las empresas, a la vez que se lograría incentivar directamente las acciones motivadas a aumentar la productividad de estas y simplificar su sistema.
  1. Generar un paquete de medidas que promueva la reducción de extensiones tributarias, eliminando así resquicios que faciliten la elusión, fortaleciendo las acciones establecidas para combatir la evasión de impuestos.
  1. Creación de un nuevo royalty minero, con el fin de “elevar la renta captada por todos los chilenos”, fruto de la explotación de materias no renovables como el cobre. Sin embargo, continuar con el avance de las inversiones y el desarrollo del sector, beneficiando la diversificación productiva de Chile y sus gobiernos regionales, por medio de la recaudación de impuestos.
  1. Establecimiento de “Impuestos correctivos” con la finalidad de avanzar en la preservación del medio ambiente, reduciendo las emisiones dañinas para este y promoviendo el desarrollo de la vida sana y de territorios equilibrados. 

Dos de estas nuevas reformas esperan ser presentadas durante este mes de julio, mientras que las demás se llegarán a concretar a partir del cuarto trimestre. 

Estoy seguro que con lo presentado hoy y con la discusión que demos en el Congreso, vamos a estar un paso más cerca de un Nuevo Pacto Fiscal para avanzar hacia un desarrollo más sostenible en términos sociales, económicos, medioambientales y, por, sobre todo, construir un país más justo y más digno para todos y todas”, concluyó el presidente, Gabriel Boric. 


Noticias relacionadas
NACIONAL

El 67% del sector del agua ya utiliza la IA para reducir fugas y optimizar infraestructuras

4 Minutos de lectura
Ocho de cada diez empresas consideran la inteligencia artificial un pilar estratégico para mejorar la eficiencia operativa, según el último informe Ascendant…
NACIONAL

Marcel enfrenta a Kaiser por impuesto a feriantes: “Está construyendo fantasmas”

1 Minutos de lectura
El ministro de Hacienda desmintió en vivo las declaraciones del diputado Johannes Kaiser, quien acusó que el nuevo régimen tributario sería un…
NACIONAL

Comisión para la Paz entrega informe final con propuestas para resolver conflicto territorial en el sur de Chile

1 Minutos de lectura
El documento, entregado al Presidente Gabriel Boric, contempla medidas de reparación a víctimas, restitución de tierras y reconocimiento constitucional del pueblo mapuche….

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *