REGIONAL

Ingresan a evaluación ambiental proyecto fotovoltaico de 235 MWp en Región de Atacama

2 Minutos de lectura
  • La planta fotovoltaica “Don Carlos” está prevista que empiece a operar en 2025.
  • Adicionalmente, se considera la construcción y operación de un Sistema de Almacenamiento de Energía (BESS) de 64 MW de potencia y 320 MWh de energía instalada.
  • La propia empresa se encargará del desarrollo, construcción y operación del proyecto, con gran respeto para con la comunidad y el medioambiente.

La empresa Opdenergy, Productor Independiente de Electricidad, ingresó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Parque Fotovoltaico Don Carlos” para su respectiva tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Este nuevo proyecto solar de la compañía, que se ubicaría en la comuna de Freirina, Provincia del Huasco, Región de Atacama, contaría con una capacidad instalada de 235 MWp y con una producción estimada de 530 GWh/año.

Se prevé que el parque fotovoltaico empiece a operar en 2025 y su fase de operación alcance los 40 años.

La energía producida por la planta fotovoltaica se volcará al Sistema Eléctrico Nacional y, adicionalmente, se considera la construcción y operación de un Sistema de Almacenamiento de Energía (BESS) de 64 MW de potencia y 320 MWh de energía instalada.

La propia empresa será la encargada del desarrollo, construcción y operación del proyecto, poniendo especial interés en que se ejecute de manera responsable con la comunidad y con gran cuidado por el medioambiente.

Carlos Ortiz, Country Manager de Opdenergy en Chile, comentó: “Chile tiene condiciones inmejorables para ser una potencia mundial en la generación de energías renovables y, de esta forma, ser un referente en la transición energética para combatir el cambio climático. En esta línea, el Proyecto Fotovoltaico Don Carlos contribuye a seguir avanzando en el desarrollo de energías limpias que aporten electricidad de cero emisiones al país”.

 Beneficios medioambientales, económicos y relación cercana para con la comunidad

Según la empresa, el proyecto Don Carlos contribuirá a resolver uno de los problemas más acuciantes que afronta hoy nuestro planeta: el cambio climático. Una vez puesto en marcha, está previsto que genere la energía eléctrica equivalente al consumo de más de 68 mil hogares, según consumos equivalentes publicados por el Ministerio de Energía. Esto supone evitar la emisión de más de 165 mil toneladas anuales de CO2 a la atmósfera, de acuerdo con los últimos factores de emisión publicados por dicho ministerio para el mix de generación.

La construcción y operación de esta planta supondrá la creación de más de 350 puestos de trabajo directos e indirectos, aproximadamente.

Tus Noticias


Noticias relacionadas
REGIONAL

Panorama en Colina: exposición gratuita “Arte Cerámica 2025”

1 Minutos de lectura
Este fin de semana, Colina se llena de arte y cultura con la exposición y venta “Arte Cerámica 2025”, un evento que…
REGIONAL

Club Adaptado Viña del Mar dona más de 100 completos a hogares de protección infantil

1 Minutos de lectura
El Club Deportivo Adaptado Viña del Mar realizó una significativa donación de más de 100 completos a los hogares Anunciación y Santa…
REGIONAL

MOP inaugura infraestructura portuaria en el poblado más austral del mundo

2 Minutos de lectura
Las obras en Puerto Toro, contemplaron una inversión de 6 mil millones de pesos y beneficiarán a casi 3 mil personas de…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *