CULTURAMAGAZINE

Tupananchiskama. Hasta que el amor nos vuelva a encontrar

2 Minutos de lectura

Una historia sobre el amor como fuerza universal que une culturas, comunidades y destinos

La escritora chilena Consuelo Ruiz Cabello presenta su segundo cuento ilustrado. Una obra sensible que invita a reflexionar sobre el amor como energía transformadora y sobre nuestra relación con la comunidad y el planeta.  El libro será presentado el 3 de junio a las 19:00 horas en Librería Libro Verde en Orrego Luco 051, Providencia.


Narrado desde la voz del amor, este relato nos presenta a Mowacha, una joven ticuna del Amazonas, y a Zaid, un joven beduino del desierto del Sahara. Sus caminos se cruzan en París, ciudad en la que buscan respuestas y sentido para servir a sus comunidades desde una mirada global, espiritual y ecológica.
“Tupananchiskama”, palabra quechua que significa “Hasta que la vida nos vuelva a encontrar”, es resignificada por la autora como una promesa de reencuentro:

En todas las lenguas o idiomas hay diversas maneras de nombrar lo que sentimos. Cuando amas a una persona (y se logra construir en el tiempo el ‘amor maduro’), ella te acompaña, no hay un adiós. Ahí, podríamos decir, hasta que el amor nos vuelva a encontrar”, señala Consuelo Ruiz Cabello.


Con un estilo narrativo innovador, la autora entrelaza distintos formatos como diarios, cartas, entrevistas e ilustraciones para explorar dimensiones íntimas y colectivas del amor. “El amor debe poder ser dicho o expresado de alguna manera, y las palabras tienen la capacidad de recrear su significado y, junto con ello, transformarlo en un nuevo sentido. Eso es lo que quise transmitir en mi segundo libro.”


Consuelo Ruiz, que además es psicóloga y sociología, nos invita a reflexionar: ¿qué estamos haciendo como seres humanos para proteger nuestro planeta?, ¿cuáles son los valores que permiten construir comunidad? Y la relevancia del silencio, la luz, la naturaleza y la arquitectura. El énfasis de esta historia es la certeza que estamos conectados con los otros y con lo que nos rodea y que nuestras decisiones personales y colectivas son las que permiten el avance o el retroceso en la armoniosa relación humana. “Necesitamos desarrollar la empatía, la compasión, y ver al otro como un legítimamente otro. Ese es, a mi juicio, uno de los grandes desafíos actuales”, dice la autora.


Las ilustraciones, creadas por Verónica Bannen y Carolina Irarrázaval, acompañan y dan fuerza a este viaje emocional que nos recuerda nuestra profunda interconexión con los otros y con la Tierra.

“Personalmente, espero que mis lectores se conecten con su propia concepción de amor, que sientan que sus vivencias son relevantes y que todos podemos marcar la diferencia en el mundo. También deseo que tomen conciencia de la necesidad de recomponer el sentido de comunidad y lo importante que es hilar un tejido social sólido, lograr espacios de silencio interno y sintonizar con nuestra propia luz interior.”


AKÉN Ediciones amplía así su colección narrativa con esta propuesta ilustrada y reafirma su compromiso con historias que interpelan el corazón humano y dialogan con los desafíos de nuestro tiempo.

Noticias relacionadas
CULTURAESPECTACULOSTENDENCIAS

Bárbara Callejas Lanza "Sesiones en Vivo" con Giovanni Cultrera en Sala Master

1 Minutos de lectura
La destacada intérprete Bárbara Callejas presentará su nuevo álbum “Sesiones en Vivo” junto al legendario pianista Giovanni Cultrera (94 años), en un…
CULTURATENDENCIAS

Premio Manuel Montt anuncia convocatoria 2025 para distinguir las mejores obras literarias

2 Minutos de lectura
La Universidad de Chile, en conjunto con la Fundación Pedro Montt, anuncian la apertura de este concurso que busca premiar a las…
CULTURAREGIONALTENDENCIAS

Perrera Arte y PCdV – Ex Cárcel firman convenio de colaboración

1 Minutos de lectura
El acuerdo institucional busca potenciar el intercambio y la interacción cultural entre actores relevantes del sector artístico y patrimonial. Este acuerdo nace…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *