Existen recomendaciones claves para enfrentar siniestros por lluvias o viento y activar correctamente– en caso de ser requeridos- los seguros contratados.
Con la vuelta de fuertes lluvias y vientos a la zona centro—sur del país, los corredores de seguros hacen un llamado a la ciudadanía a tomar medidas preventivas y, en caso de verse afectados, actuar con rapidez y claridad para activar sus seguros contratados.
En estas situaciones es fundamental actuar con rapidez. La mayoría de las pólizas establecen plazos para notificar un siniestro, que, si no se informa a tiempo, el seguro podría no cubrir el daño. Además, muchas personas desconocen detalles relevantes de sus contratos, como deducibles, exclusiones o límites de cobertura. De ahí la importancia de revisar la póliza junto a un corredor, entenderla con anticipación y tener claro qué hacer en caso de siniestro.
¿Qué hacer ante un siniestro por viento o lluvia?
1. Seguridad, ante todo:
· Si el hogar ya se ve afectado, asegúrate de que todos los miembros estén a salvo y trasládalos a un lugar seguro. Si hay riesgo de incendio, daños eléctricos o personas lesionadas, contacta a Bomberos o a los servicios de emergencia.
2. Documentación y notificación:
- Toma fotografías y videos desde distintos ángulos para registrar los daños.
- Haz una lista detallada de los objetos o estructuras afectadas.
- Contacta a tu corredor de seguros o directamente a tu compañía, si no tienes el número de tu póliza con el rut del asegurado debería bastar.
3. Solicita inspección y revisa tu póliza:
- La aseguradora enviará un inspector para evaluar los daños. Se recomienda estar presente durante la inspección.
- Junto a tu corredor, revisa qué coberturas tienes activas, especialmente en casos de vientos o caída de árboles. Verifica deducibles y límites.
- Recuerda que no se entrega cobertura a la filtración de aguas lluvia, a menos que exista primero un daño a la techumbre o algunos de sus muros por acción directa del viento.
4. Reparaciones temporales y seguimiento:
- Si es seguro hacerlo, realiza reparaciones provisorias (por ejemplo, cubrir un techo dañado con una lona) y guarda todos los comprobantes de gastos.
- Una vez aprobada la reclamación, acude a contratistas certificados para las reparaciones definitivas.
5. Mantén la comunicación:
- Hazle seguimiento al estado de tu siniestro, responde solicitudes de información adicional y mantente en contacto con tu corredor de seguros.
Consejo clave:
Si no estás seguro de contar con un seguro vigente o desconoces los detalles de tu póliza, puedes consultarlo en el módulo de seguros del sitio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) usando tu Clave Única.
