REGIONAL

Senadora Rincón exige plan de reactivación para Licantén

2 Minutos de lectura

“Es preocupante la falta de propuestas de este Gobierno para una economía que está en el suelo, sin agricultura y sin una industria que era clave para un alto porcentaje de sus habitantes”, dijo la parlamentaria.

Un llamado al Gobierno a presentar e implementar en el más breve plazo posible un plan maestro para la reactivación económica de Licantén, comuna que no sólo se vio afectada por dos graves inundaciones hace algunos meses, sino que también por el cierre de la planta de celulosa Arauco que por décadas funcionó allí, formuló la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, quien recalcó que esa comuna se vive una crisis social y económica de proporciones.

“Nos preocupa y nos duele la lentitud del gobierno para abordar multidimensionalmente la tragedia social y económica que se vive en Licantén, donde a más de dos meses de la última inundación y el cierre indefinido de la planta de celulosa, no hay ninguna propuesta ni plan maestro para levantar la economía de la comuna costera. Es preocupante la falta de propuestas de este Gobierno para una economía que está en el suelo, sin agricultura y sin una industria que era clave para un alto porcentaje de sus habitantes”, aseguró la parlamentaria.

Añadió que en el país ha habido situaciones similares y que los gobiernos de turno, con errores y aciertos, propusieron planes especiales para evitar que diversas comunas vivieran una crisis social que, si se profundizaba, sería imposible de controlar.

“Lo vimos, por ejemplo, en Lota, donde se impulsó un plan de reconversión, que tuvo falencias, pero que demostró que había un Gobierno preocupado por esa comuna y sus vecinos y vecinas o, más recientemente, vimos como Santa Olga se levantó con una intervención del Estado potente, no sólo en materia de vivienda”, sostuvo Rincón

Y continuó con que “eso esperamos ahora, que el Gobierno reaccione y entienda que no basta sólo con un aporte en materiales para recuperar casas o enseres, sino que se requiere una intervención planificada, profunda y que demuestre interés por el drama que se vive en Licantén”, planteó la legisladora.

Agregó que junto al concejal Víctor Saavedra han estado en diversos sectores de la comuna, lo que le permitió constatar la enorme preocupación que existe entre vecinos y vecinas que ven que pasan los días sin ayuda para agricultores, comerciantes ni para todas las personas que perdieron su fuente laboral, producto del cierre de la planta de celulosa.

Al respecto, el edil licantenino planteó que ahora, dada la situación con la celulosa y la agricultura, debe existir una decisión política para invertir en turismo y aprovechar el inmenso potencial de la comuna para esta actividad económica y así posibilitar una reactivación más rápida y efectiva.

Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads

Noticias relacionadas
REGIONAL

Invertirán más de $10 mil millones en renovar acceso vial al aeródromo de archipiélago Juan Fernández

2 Minutos de lectura
La Dirección de Aeropuertos inició la licitación de las obras que posibilitarán que se pueda contar con un camino pavimentado para acceder…
REGIONAL

Entregan declaración de reserva de aguas a comunidades de la región de Los Lagos

2 Minutos de lectura
Estas reservas permitirán a las comunidades de Futaleufú, Cochamó y Palena, que viven en torno a la agricultura y ganadería familiar, la…
POLICIALREGIONAL

Aduanas descubre 44,8 kilos de pasta base ocultos en compartimentos especiales de automóvil

1 Minutos de lectura
El procedimiento fue realizado en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Apoyados…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *