NACIONAL

Remoción de ministro Valenzuela genera molestia en la FRVS: “No entendemos, no hubo comunicación del Presidente”

2 Minutos de lectura

La presidenta de la Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba, acusó un posible doble estándar tras la salida del único ministro de su colectividad, y lamentó el desconcierto que generó en las bases del partido. El diputado Jaime Mulet también criticó la decisión.

La presidenta de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Flavia Torrealba, cuestionó duramente la decisión del presidente Gabriel Boric de remover del gabinete al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, único representante de su colectividad en el Ejecutivo. A su juicio, la decisión genera desconcierto y sugiere un trato desigual dentro del oficialismo.

“Es un poco confuso entender que esa sea una venganza, porque nos fuimos construyendo con Acción Humanista y un pacto oficialista, con una misma candidata presidencial, ya que no pasó lo mismo con el PPD, con la DC y el PS cuando hicieron una lista paralela en el proceso constituyente”, señaló Torrealba. En ese sentido, deslizó la existencia de un doble estándar por parte del Gobierno.

“Si hubiera consistencia en el argumento de que esa es una venganza, no sería esa la razón”, agregó, descartando que el quiebre político del pasado justifique la salida de Valenzuela.

Según explicó, la noticia cayó mal entre las bases del partido. “Anoche hubo reunión de directivas regionales, nos juntamos con las 16 regiones que tienen sus presidencias paritarias, y había mucho desconcierto, mucha pena”, dijo en entrevista con radio Universo. “Había rabia de algunos, naturalmente, y claro, el estado de ánimo no era el mejor”, añadió.

Torrealba también criticó la falta de comunicación directa por parte del Presidente: “No se ha comunicado conmigo de ninguna forma, y uno tiene que interpretar a partir de los hechos”, afirmó.

En relación con otros casos de partidos oficialistas que han tenido tensiones con el Gobierno, incluso llevando temas al Tribunal Constitucional, la líder regionalista insistió en el doble estándar: “Tal vez hay gente que está hablando en estas plazas públicas que no tiene claras las funciones de las instituciones, o se reacciona con una vara para algunos y con otra vara para otros”.

La presidenta de la FRVS defendió la postura política de su colectividad, asegurando que la lealtad con el Gobierno no implica una obediencia ciega. “La lealtad es muy distinta a la incondicionalidad. Nuestra primera lealtad es con el país, con cuidar las regiones, los intereses de la gente, los territorios y el bienestar de las personas”, subrayó. Pese a la salida de Valenzuela, confirmó que seguirán siendo parte del oficialismo: “Aunque el Presidente quiera sacar a todos por puras facultades, vamos a seguir pensando que hay que avanzar en una hacienda progresista por el bien del país”.

Por su parte, el diputado y exprecandidato presidencial Jaime Mulet también expresó su preocupación. En conversación con radio Pauta, afirmó que la medida no parece responder a una evaluación de gestión, sino a factores políticos internos.

“Entiendo que es una atribución presidencial y no tengo reparo en ello, pero me preocupa que se presente como consecuencia de decisiones partidarias y no de actos de gobierno”, dijo. “Si a consecuencia de ello se toma una situación como represalia, me parecería que no corresponde y creo que genera además mucho ruido”, agregó.

Consultado sobre posibles nuevas salidas de dirigentes de la FRVS en el Gobierno, indicó que no tiene información de otras desvinculaciones y espera que no ocurra.

De todas formas, Mulet recalcó que su partido continuará respaldando al Ejecutivo. “La lealtad de la FRVS no depende de tener o no un ministro en el gabinete”, concluyó.

Noticias relacionadas
EDUCACIÓNNACIONAL

U. Central otorga Medalla Fundadores a contralora Dorothy Pérez en celebración de aniversario 43

1 Minutos de lectura
La distinción fue entregada por el Presidente de la Junta Directiva, Patricio Silva y el Rector Santiago González en la ceremonia realizada…
EDUCACIÓNNACIONAL

Michelle Bachelet recibe Doctorado Honoris Causa de la UNAM

2 Minutos de lectura
La expresidenta fue galardonada en la Casa Central de la Universidad de Chile, lugar hasta el que llegaron las autoridades de la…
DENUNCIASNACIONAL

SERNAC inicia procedimiento compensatorio por filtración de datos

1 Minutos de lectura
Se trata del primer Procedimiento Voluntario Colectivo originado a partir de una gestión directa de una asociación de consumidores. . La Organización…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *