NACIONAL

Rectores de las Universidades G9 analizan Presupuesto de la Nación 2023 y discuten propuestas de mejoras en la asignación de recursos 

3 Minutos de lectura

En reunión de directorio se analizó y discutió el Proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación 2023 con miras a próximas reuniones con el parlamento y el trabajo conjunto con la Subsecretaría de Educación Superior.

En el marco de la reunión quincenal de directorio, los rectores de las Universidades Públicas agrupadas en la Red G9 discutieron la situación de financiamiento de las instituciones que conforman la agrupación, a raíz de la asignación de recursos en el Proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación 2023.  Con base en el análisis realizado por la Comisión de Vicerrectoras y Vicerrectores Económicos del G9, en los próximos días, los rectores esperan exponer al parlamento algunas alternativas para propiciar mejoras en la asignación de recursos de las universidades de la Red G9.

Los rectores de las nueve universidades que conforman la red manifestaron su preocupación por la disminución histórica que ha afectado al Fondo de Desarrollo Institucional y la posibilidad de utilizar un porcentaje de los excedentes acumulados en los Fondos de Crédito.

El Presidente del G9 y Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, señaló que luego de la revisión y análisis del Presupuesto de la Nación 2023, respecto a las partidas que tienen relación con Educación Superior, los rectores de la agrupación coinciden en que “es

absolutamente necesario ampliar el monto y el uso de los excedentes del Fondo Solidario de Crédito Universitario. Hemos propuesto, en todas las instancias posibles, que se autorice el uso del 50% de los excedentes del año 2022, para lo que respecta del artículo 108, por tiempo adicional de estudios del alumnado beneficiado con la gratuidad, con el objetivo de abordar el 50% que no cubre este beneficio en el primer año de tiempo de exceso. Al mismo tiempo, aspiramos que se permita ocupar el 50% de los excedentes acumulados al año 2021, para complementar en aquellas instituciones que no lograron cubrir la totalidad del artículo 108,  pero también para otros desafíos en lo que respecta a los artículos transitorios, desafíos en términos de acreditación, mejoramiento de infraestructura,  necesidades de equipamiento para las instituciones y, por supuesto, para abordar los desafíos emergentes que todavía subyacen a raíz de la crisis sanitaria”.

Por su parte, el Rector de la U. Católica de la Santísima Concepción y miembro de la Comisión Económica del Consejo de Rectores, Dr. Cristhian Mellado Cid, explicó que “es de suma importancia restablecer el Fondo de Desarrollo Institucional que hasta el 2021 existía para las Universidades del G9. Creemos que recuperar ese fondo va a permitir contar con los recursos para reconocer el trabajo que hacemos como instituciones públicas no estatales”.

Respecto de los próximos pasos a seguir en esta materia, el Presidente del G9, Rector Saavedra, comentó que la red ha estado en conversaciones directamente con la Subsecretaría de Educación Superior; “también hemos iniciado un acercamiento con la Comisión de Educación del Senado y esperamos poder ahí hacer una presentación individual como G9 y en acompañamiento general del Consejo de Rectores, planteando los principales temas que son de relevancia para ambas estructuras. Adicionalmente esperamos reunirnos prontamente con la Comisión de Hacienda y tener acceso a la Comisión Mixta de presupuesto, en las diferentes etapas de la discusión legislativa”.

Proyecciones del trabajo de la Red G9

En esta instancia de trabajo, que se llevó a cabo en la Unidad Santiago de la UdeC, se revisaron, además, los elementos centrales para proponer durante el mes de diciembre a la Subsecretaría de Educación Superior los lineamientos para la instalación de un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior, compromiso adoptado por el G9 en la reunión de directorio del mes pasado, realizada en la U. Católica de Temuco. 


Noticias relacionadas
NACIONAL

Marcel enfrenta a Kaiser por impuesto a feriantes: “Está construyendo fantasmas”

1 Minutos de lectura
El ministro de Hacienda desmintió en vivo las declaraciones del diputado Johannes Kaiser, quien acusó que el nuevo régimen tributario sería un…
NACIONAL

Comisión para la Paz entrega informe final con propuestas para resolver conflicto territorial en el sur de Chile

1 Minutos de lectura
El documento, entregado al Presidente Gabriel Boric, contempla medidas de reparación a víctimas, restitución de tierras y reconocimiento constitucional del pueblo mapuche….
NACIONAL

Artistas de BAFONA denuncian millonario fraude en la Subsecretaría de las Culturas

1 Minutos de lectura
Vocera del elenco acusa descuentos ilegales por $57 millones en remuneraciones y trabajos obligatorios sin pago durante 2024. El caso fue ingresado…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *