Sin ser consultado, el estratega del comando de Evelyn Matthei defendió el formato del régimen y aseguró que no fue una dictadura porque “las dictaduras se perpetúan en el poder”. Su frase provocó duras críticas desde la centroizquierda.
En plena carrera presidencial, Juan Sutil, estratega del comando de Evelyn Matthei, desató una fuerte controversia al declarar públicamente que el régimen de Augusto Pinochet “no es una dictadura”. Según sus palabras, no puede calificarse como tal porque “las dictaduras se perpetúan en el poder”, mientras que en Chile existió una transición democrática.
La afirmación fue realizada de forma espontánea durante una entrevista televisiva, sin que mediara una pregunta directa sobre el tema. De inmediato, provocó un rechazo transversal, particularmente desde el sector oficialista. La candidata Jeannette Jara acusó a Sutil de relativizar un periodo que violó los derechos humanos y consolidó profundas desigualdades en el país.
Sutil defendió su postura afirmando que el régimen chileno terminó mediante un proceso institucional, a diferencia de otras dictaduras que sólo cesan por colapsos o levantamientos armados. Posteriormente, reafirmó su compromiso con la democracia, sin matizar su declaración inicial ni ofrecer disculpas.
El episodio vuelve a instalar en el debate público la discusión sobre la memoria histórica y la interpretación del pasado reciente, con miras a una elección presidencial cada vez más polarizada.

