NACIONAL

PDI presentó su plan estratégico 2023-2028 enfocado en migración y crimen organizado

2 Minutos de lectura
La iniciativa pretende actualizar los servicios investigativos y que exista coordinación con el Ministerio Público

La jornada de este jueves la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) presentó el plan Estratégico institucional 2023 – 2028, que permite a la institución actualizar sus protocolos y procesos a la realidad que vive Chile en materia de seguridad pública y responder a nuevos desafíos como el fenómeno migratorio y el crimen organizado.

El proyecto policial pretende que se desarrollen nuevas leyes que fortalezcan el combate al narcotráfico y al crimen organizado; la modernización de la política migratoria, donde PDI tiene un rol contralor, fortaleciendo el control de fronteras para prevenir y detener actividades criminales con respeto a las exigencias humanitarias y de derechos humanos

Los focos a trabajar, por su parte, buscan mejorar los servicios investigativos, orientándolos hacia un modelo de indagación preferente, coordinado con el Ministerio Público; una restructuración de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales, la nueva Brigada Investigadora de Secuestros y la creación de la Jefatura Nacional de Ciberseguridad, además del fortalecimiento del contingente de asistentes policiales, oficiales policiales profesionales y oficiales de línea.

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá explicó que los tiempos y las situaciones del país cambiaron en el último tiempo, por lo que “ante una criminalidad más sofisticada, más organizada, más armada, requerimos capacidades policiales de mejor nivel. En virtud de ello, se han generado una serie de capacidades nuevas que han permitido ponernos a tono como país, como Estado. Este plan estratégico forma parte de muchas otras iniciativas que seguimos impulsando como gobierno”.

El director de la policía civil, Héctor Muñoz, enfatizó en que la implementación del plan es “urgente y necesaria”, ya que “nuestra esencia siempre ha sido avanzar y ajustar nuestras habilidades; técnicas y procesos, de una manera moderna, para aplicarla a los nuevos escenarios con renovados enfoques investigativos”.

Por eso “estamos incorporando la Big Data e Inteligencia Artificial, para elevar nuestras capacidades de análisis criminal. También hemos suscrito convenios con grandes organizaciones y agencias policiales internacionales, tales como el FBI, la Policía Nacional de España, Dubai Police, universidades extranjeras, entre otras”, explicó Muñoz.

La ministra, finalmente, aseguró en el encuentro que próximamente se dará a conocer una “agenda con elementos muy importantes para la Policía de Investigaciones, la más importante es pensar su planta y su carrera a la luz de los desafíos de hoy, más exigentes, más sofisticados, y que desde el punto de vista profesional son mucho más demandantes”.

Por Sebastián Muñoz Soriano

Revisa aquí su spot

Noticias relacionadas
NACIONAL

3 gendarmes cumplirán 10 años de cárcel efectiva

2 Minutos de lectura
Corte capitalina rechazó los recursos de nulidad interpuestos por las defensas de los sentenciados. Las penas cuestionadas las impuso el Cuarto Tribunal…
NACIONAL

Gobierno de Santiago anunció la adquisición de 20 nuevos vehículos blindados y un helicóptero para Carabineros de la RM

1 Minutos de lectura
Con recursos del Gobierno de Santiago se hizo la presentación en detalles de una significativa inversión aprobada por una unanimidad en el…
NACIONAL

Oficialismo y oposición buscan consenso ad portas de la entrega del borrador del texto constitucional

3 Minutos de lectura
Además, los consejeros ven con buenos ojos las disposiciones al diálogo por parte de los sectores políticos. El próximo 7 de octubre…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *