NACIONAL

Oficialismo critica la agresividad de Matthei y oposición le resta importancia

1 Minutos de lectura

La candidata presidencial de Chile Vamos fue cuestionada por su tono duro hacia la vocera de Gobierno, mientras desde la oposición relativizan el episodio y apuntan a la falta de propuestas.

La candidata presidencial por Chile Vamos, Evelyn Matthei, protagonizó un nuevo episodio de tensión política luego de sus duras declaraciones contra la vocera subrogante del Gobierno, Aisén Etcheverry. El intercambio se originó tras las críticas de Etcheverry hacia la postura de Matthei respecto a la apertura de la cárcel de Punta Peuco.

Matthei calificó la intervención de la vocera como un “retroceso” en materia de derechos humanos y le recomendó “quedarse callada alguna vez”, en un tono que fue calificado como agresivo y poco constructivo por diversos actores políticos.

Desde el oficialismo, varios dirigentes expresaron su preocupación por el estilo confrontacional de la candidata. Señalaron que este tipo de reacciones no aportan a la discusión democrática ni a la búsqueda de consensos necesarios en un contexto electoral complejo. Asimismo, se calificó el comportamiento de Matthei como desequilibrado y se le instó a mostrar mayor respeto hacia sus interlocutores.

En paralelo, la oposición restó relevancia a la polémica, afirmando que este tipo de incidentes forman parte del desgaste de la campaña presidencial. Subrayaron que Matthei parece estar “estancada” en su discurso y sin propuestas claras que le permitan avanzar en la carrera hacia La Moneda. También la oposición sugirió que la candidata necesita bajar el tono y recuperar la calma para conectar mejor con los votantes.

Este episodio se enmarca en un clima político cada vez más polarizado y tenso, a menos de cinco meses de las elecciones presidenciales. El intercambio entre Matthei y la vocera refleja la dificultad de establecer diálogos fluidos entre los sectores políticos, además de poner en evidencia los retos comunicacionales que enfrentan los candidatos en esta etapa decisiva de la campaña.

Mientras la carrera presidencial avanza, el estilo y la actitud de los candidatos seguirán siendo foco de atención y fuente de debate público, con un electorado que demanda propuestas concretas y mayor respeto en el intercambio político.

Noticias relacionadas
NACIONAL

Senado aprueba alza del sueldo mínimo y Chile liderará ranking sudamericano

1 Minutos de lectura
El ingreso mínimo subirá a $529.000 en mayo y llegará a $539.000 en enero de 2026. El país pasará a tener el…
NACIONAL

Vecino asesina a venezolana frente a sus hijas en Chile tras disputa por música alta

1 Minutos de lectura
Yaidy Garnica, madre y abuela, recibió un disparo de escopeta en una violenta agresión que comenzó por una discusión vecinal y escaló…
NACIONAL

José Antonio Kast será citado por comisión que investiga vínculos con banda de robo de cables

1 Minutos de lectura
El ex candidato presidencial deberá declarar ante comisión por presuntos nexos entre su entorno y una organización dedicada al robo sistemático de…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *