NACIONAL

Minsal recibe US$ 1 millón para insumos médicos en el marco de la pandemia del Fondo de Cooperación Chile-México

3 Minutos de lectura

– Convenio fue firmado por autoridades del Ministerio de Salud, AGCID y Cenabast.

Para la adquisición de materiales, equipos médicos y hospitalarios necesarios para hacer frente a la pandemia derivada del virus SARS-CoV-2, las autoridades del Ministerio de Salud, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID); y la Central de Abastecimientos del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST), firmaron un convenio de transferencia de poco más de un millón de dólares, provenientes del Fondo de Cooperación Conjunto Chile México.El Comité de este Fondo, en 2020 decidió destinar la totalidad de los recursos a acciones para enfrentar los efectos de la pandemia en ambos países, por lo que se asignó un total de US$1.017.494 para cada país, en iniciativas prioritarias de Chile y México. Estos recursos se destinarán en Chile, para la adquisición de insumos médicos, mientras que México determinó financiar 7 iniciativas de investigación científica a cargo de diversas universidades y centros avanzados de investigación del país.

En la ceremonia participaron el Director Ejecutivo de la AGCID, Cristián Jara; el Ministro de Salud, Enrique Paris y el Director de Cenabast, Valentín Díaz, junto al Embajador de México en Chile, Francisco Javier Olavarría, quienes coincidieron en que la solidaridad en estos tiempos, es fundamental para hacer frente a la crisis sanitaria.

“Esta tarde suscribimos un acuerdo que es el resultado de una inédita asignación acordada por los cancilleres de ambos países, para contribuir al financiamiento de iniciativas para mitigar los efectos del COVID-19 y servirá para la adquisición de equipamiento médico, sanitario o material que se requiera en nuestro país. Sin duda, la solidaridad y el trabajo conjunto de todos los pueblos de América Latina, servirá para hacer frente a la crisis sanitaria”, señaló el Ministro de Salud, Dr. Enrique Paris.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la AGCID, Cristián Jara, indicó que “este acuerdo refleja la sólida relación entre Chile y México y la voluntad política de ambos gobiernos, de poner la cooperación internacional al servicio de las prioridades como es la emergencia sanitaria; y de hacer realidad, que la cooperación tiene un carácter dual y que las alianzas para el desarrollo y la hermandad que se refleja en los distintos acuerdos internacionales, están para el beneficio de las necesidades reales de los ciudadanos”.

En tanto, el Director Valentín Díaz afirmó que “en Cenabast hemos estado adquiriendo todas las necesidades que se han requerido para hacer frente a esta enfermedad. En un principio, fueron los elementos de protección personal, posteriormente fármacos, insumos, ventiladores mecánicos, en fin, una larga lista de cosas. Hoy nos vamos a hacer cargo de esta generosa donación que se entrega a través de la Agencia de Cooperación, y les queremos dar la seguridad que estos recursos van a contribuir a la salud de los chilenos de una manera relevante”.

Finalmente, el Embajador de México en Chile, Francisco Javier Olavarría, agregó que “el año pasado, en el marco del Fondo de Cooperación Chile-México, se decidió que los recursos de nuestros fondos se aplicaran en la lucha contra el COVID – 19. Esto viene de una historia antigua, desde el terremoto de Chillán, de Valdivia, de Chile en 2010, de México en 2017, en un acuerdo donde nuestros países han intercambiado gestos de solidaridad muy importantes entre ellos. Es por eso, que nos congratulamos de ser parte de esta actividad, en la que nuestro Fondo Conjunto refleja una flexibilidad para resolver oportunamente en situaciones de emergencia”.

Cabe señalar que el Fondo Conjunto de Cooperación Chile – México es un instrumento de cooperación internacional y forma parte del Acuerdo de Asociación Estratégica suscrito por los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile el 26 de enero de 2006, que tiene como objetivo fortalecer las relaciones políticas y económicas, así como la cooperación entre Chile y México.

Noticias relacionadas
NACIONALPORTADA

Consejo Constitucional aprobó eliminar el pago de contribuciones a vivienda principal

3 Minutos de lectura
Pese a los cuestionamientos hacia Chile Vamos, los representantes apoyaron la iniciativa y contaron solo con tres abstenciones del sector. La tarde…
NACIONAL

Tránsito se encuentra suspendido: Personas protestan sobre señalética

1 Minutos de lectura
Dos personas encabezan una protesta en pleno centro de Santiago, quienes acusan una negligencia médica tras una mala intervención quirúrgica. El dúo de manifestantes escaló…
NACIONAL

Estudio reveló que en zona volcánica de la Antártica existen aditivos naturales que permitirían conservar alimentos preparados

2 Minutos de lectura
La iniciativa busca impactar positivamente en la industria alimentaria, a fin de disminuir los costos por compras de conservantes y saborizantes sintéticos….
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *