OPINIÓN

La radio como medio de comunicación inclusivo

2 Minutos de lectura

La académica de la Universidad Central de Chile se refirió a la importancia de este medio de comunicación como un espacio para representar a quienes quedan fuera de la TV u otros.

En la actualidad, la inclusión de personas con discapacidad intelectual es un tema de mucha importancia en la sociedad chilena. A pesar de los avances logrados en términos de conciencia y sensibilización, aún existen barreras que limitan las oportunidades de este grupo de personas para acceder a espacios de expresión y participación activa. En este contexto, la radio se presenta como un medio de comunicación inclusivo y poderoso que puede contribuir significativamente a dar voz a quienes han sido marginados y subrepresentados en los medios tradicionales.

La discapacidad intelectual es una condición que afecta la forma en que las personas procesan la información, aprenden y se comunican. A menudo, quienes viven esta situación enfrentan estigmas y prejuicios que dificultan su integración plena en la sociedad. La falta de oportunidades laborales, educativas y sociales para las personas con discapacidad intelectual en Chile es una realidad que debe abordarse de manera urgente y efectiva.

La radio como medio de comunicación tiene la capacidad de llegar a amplias audiencias de manera accesible y dinámica. A través de programas específicamente diseñados para incluir a personas con discapacidad intelectual, se pueden crear espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje mutuo. Un ejemplo de esto es el programa “Igualmente Diversos” que se emite desde la radio de nuestra Casa de Estudios y que está próximo a cumplir dos años en el aire y que es conducido por tres jóvenes en situación de discapacidad intelectual y discapacidad del desarrollo. Cada semana, estos jóvenes reciben invitados o abordan temas de su propio interés, contribuyendo así a la diversidad de voces y opiniones en la radio, lo que enriquece el panorama mediático chileno y promueve la inclusión de todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades.

Es fundamental que las autoridades, los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto reconozcan la importancia de garantizar la participación activa y equitativa de las personas con discapacidad intelectual en todos los aspectos de la vida. La radio, al ser un medio accesible y versátil, puede desempeñar un papel clave en este proceso de inclusión. Es necesario promover la creación de programas inclusivos, capacitación para profesionales de la radio y sensibilización para el público en general.

Noticias relacionadas
COLUMNAOPINIÓN

Discapacidad: Un derecho y un desafío pendiente

2 Minutos de lectura
Ángela Garretón Sánchez. Académica Pedagogía en Educación Diferencial, U. Central. En Chile, la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual continúa siendo…
COLUMNAOPINIÓN

Finanzas Abiertas: cómo la tecnología traduce las reglas financieras para ayudarnos

2 Minutos de lectura
Por Leyla Abdul. Directora de Regulación Productos Medios de Pago de Nuek. La traducción es un puente que conecta diferentes lenguajes y…
COLUMNAINTERNACIONALOPINIÓN

¿Paz en Medio Oriente?

2 Minutos de lectura
Por Rafael Rosell Aiquel, Experto en Medio Oriente y Rector Universidad del Alba. La mediación estadounidense en Medio Oriente, lejos de entregar…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *