OPINIÓN

Entre gigantes: la brújula ética de Chile en un mundo en disputa

1 Minutos de lectura

En un escenario internacional marcado por la intensificación de la rivalidad entre Estados Unidos y China, Chile se encuentra en una encrucijada que exige una política exterior basada en principios sólidos y una visión estratégica clara.

La reciente visita del presidente Gabriel Boric a China, junto a sus homólogos de Brasil y Colombia, refleja un acercamiento a la potencia asiática en busca de fortalecer lazos comerciales y tecnológicos . Sin embargo, este movimiento no está exento de desafíos, especialmente considerando las tensiones con Estados Unidos, que ha expresado su preocupación por la creciente influencia china en América Latina .

Chile ha mantenido históricamente una relación cercana con Estados Unidos, basada en valores compartidos como la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de Derecho . Al mismo tiempo, China se ha convertido en el principal socio comercial del país, lo que plantea la necesidad de equilibrar intereses económicos con principios fundamentales.

La política exterior chilena debe evitar caer en la lógica de bloques y optar por una postura autónoma que priorice los intereses nacionales sin comprometer los valores democráticos. Esto implica una diplomacia activa que promueva el multilateralismo, la cooperación regional y la defensa de los derechos humanos en todos los foros internacionales.

En este contexto, es crucial que Chile fortalezca sus instituciones y su capacidad de análisis estratégico para navegar en un entorno global cada vez más complejo. La formación de alianzas basadas en principios y el fortalecimiento de la integración regional pueden ser herramientas efectivas para enfrentar los desafíos actuales.

En conclusión, Chile debe actuar con cautela pero con convicción, reafirmando su compromiso con la democracia y los derechos humanos, y buscando un equilibrio que le permita mantener relaciones constructivas con ambas potencias sin renunciar a sus principios fundamentales.

Noticias relacionadas
COLUMNAOPINIÓN

¿Cuándo comienzan las preguntas?

2 Minutos de lectura
Cynthia Riquelme. Académica de la Facultad de Educación, U.Central. Cada día que pasa, nuestra educación pierde niños, jóvenes, profesores y estudiantes de…
COLUMNAOPINIÓN

Donar sangre salva vidas. Tener la logística adecuada, también

2 Minutos de lectura
Por Pamela Schwerter, gerente general de Grupo Ahona Este 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una…
COLUMNAOPINIÓN

Emprendimiento femenino: motor de equidad y desarrollo

2 Minutos de lectura
Nassib SegoviaVicedecano Facultad de Economía, U.Central Durante la primera semana de junio, ChileCompra realizó su Cuenta Pública Participativa, en la que se…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *