REGIONAL

Inician proceso de adjudicación de la construcción del embalse multipropósito Zapallar en la Región de Ñuble

1 Minutos de lectura

El embalse, que tendrá una capacidad de almacenamiento de 80 millones de metros cúbicos, permitirá, además del riego agrícola de cerca de 10 mil hectáreas, dotar de agua para el consumo humano, hacer control de crecidas, combatir incendios, así como fortalecer el desarrollo turístico, y la práctica de deportes náuticos y acuáticos, entre otros.

En el marco del proceso de licitación para la construcción del embalse Zapallar, en la Región de Ñuble, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, se trasladó hasta la ciudad de Chillán, para participar en la apertura de las ofertas económicas presentadas para la adjudicación de la anhelada iniciativa hídrica, que permitirá el riego de 10 mil hectáreas agrícolas en las comunas de El Carmen y San Ignacio.

Dos empresas fueron las que presentaron ofertas técnicas y económicas para adjudicarse el proyecto del embalse Zapallar, en el río Diguillín: Icafal–Conpax (Consorcio) y China International Water & Electric C. Tras el proceso de apertura, comienza la adjudicación de las obras.

Este proyecto, impulsado por la Dirección de Obras Hidráulicas, viene a cumplir el anhelo de prácticamente siete décadas de agricultores y canalistas de la zona. Estas obras, que forman parte del Plan Nacional de Grandes Embalses del MOP, significará una inversión total cercana a los US $350 millones de dólares.

El Embalse Zapallar, beneficiará a pequeños, medianos y grandes agricultores, de los cuales más del 80% cultiva menos de 5 hectáreas. Dentro de las principales actividades que desarrollan, y que podrán ser ampliadas con la nueva obra, destacan, la plantación de trigo, avena, productos de temporada y hortalizas, además de la ganadería.

El embalse, que tendrá una capacidad de 80 millones de metros cúbicos, será multipropósito, por lo que además del agua para riego, aportará con agua para consumo humano, hacer control de crecidas, disponer de aguas para combatir incendios, fortalecer el desarrollo turístico y la práctica de deportes náuticos y acuáticos, entre otros.

Continuando con el proceso de adjudicación, luego de la toma de razón de la Contraloría de la República, se espera que las obras puedan iniciarse a inicios de 2026, teniendo un plazo de construcción de 1.620 días corridos.

Noticias relacionadas
REGIONAL

Lanzan "Mercado Colores de Yungay", una nueva vida al histórico barrio patrimonial

1 Minutos de lectura
El evento, fue en calle Compañía, entre Maipú y Libertad, y reunió a más de 100 emprendedores que ofrecieron lo mejor de…
REGIONAL

Servicio de Salud Reloncaví evalúa el fin anticipado del contrato con AeroTAC tras ser suspendido por la DGAC

1 Minutos de lectura
La empresa es la encargada de las evacuaciones aeromédicas, y sus operaciones fueron suspendidas por la DGAC. El Servicio de Salud del Reloncaví, en…
REGIONAL

En 70% aumentan consultas al chat del programa de prevención del suicidio “Quédate”

2 Minutos de lectura
El alza coincide con la llamada “Primavera gris”, periodo del año en que suelen incrementarse los cuadros de depresión, ansiedad y conductas…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *