CULTURAMAGAZINE

Inauguran exposición sobre el legado de Gabriela Mistral

2 Minutos de lectura

“Triunfo, la voz de Gabriela” se titula la muestra del Colectivo de Arte Las Leones que indaga en la poesía, reflexiones e ideales de la Premio Nobel, reinterpretándolas a través del dibujo, la escultura, el grabado y la xilografía.

El próximo miércoles 21 de diciembre, se inaugura la exposición “Triunfo, la voz de Gabriela” del Colectivo de Artes Las Leones en la Galería Vala (Vanguardias Latinoamericanas), ubicada en Holanda 2012, Providencia, la que estará abierta al público hasta el 5 de enero. El 21 y 22, además, habrá una venta especial a precios de taller con la presencia de los propios artistas que estarán conversando con los asistentes respecto a sus obras y los procesos creativos detrás de ellas.  

Antes de morir -el 10 de enero de 1957- Gabriela Mistral pronunció la palabra “triunfo”. Estaba en un hospital de Nueva York, una de las tantas ciudades que había recorrido y habitado durante gran parte de su vida, y a pesar de la distancia y el tiempo, sus pensamientos seguían conectados con Chile, sus dolores y alegrías. 

Aquel sueño de unidad de nuestro continente transformado en ideales. manifestadas en su poesía y su prosa en las que denunció temas como la desigualdad de género, la pobreza, la identidad americana y el cuidado del medio ambiente, son la inspiración y el eje de la exposición, trabajadas a través del dibujo, trabajos escultóricos, grabado y la Xilografía, incorporando técnicas cómo el repujado en aluminio y el bordado.

Daniela Jacques, Bethania Mac-Lean y Alejandro Silva,expresan en sus obras su necesidad latente de explorar esta voz incomprendida para su época, reafirmando aquellas demandas que además de estar presentes en nuestra sociedad han sido protagónicas en la discusión de los últimos dos años en Chile. 

Nos resulta fundamental realzar y difundir la figura de Mistral, como una gran mujer referente para futuras generaciones. Este proyecto propone aportar y difundir una mirada actual a través de nuestras obras sobre Gabriela, que relacionan las convicciones e inspiraciones de la poeta con la realidad y demandas sociales actuales en Chile“, declaró el Colectivo, en una exposición que le entrega voz a incomprendidos y a minorías, al cumplirse 100 años desde la visita de Gabriela Mistral a México, para instalar desde la educación el anhelado cambio a las diversas demandas sociales que actualmente se mantienen vigentes.


Noticias relacionadas
CULTURA

La música como forma de eternidad

1 Minutos de lectura
Edith Fischer: La música como forma de eternidad En un país que a menudo olvida a sus artistas mayores, la figura de…
INTERNACIONALMAGAZINE

María Becerra fue internada de urgencia por grave cuadro de salud

1 Minutos de lectura
La cantante argentina sufrió un shock hipovolémico y debió pasar la noche conectada a un respirador. Su ingreso se dio el martes…
CULTURANACIONAL

¿Estás malo o mala para leer?: Cinco consejos que te harán activar el hábito de lectura en el Día del Libro

2 Minutos de lectura
Llevar un texto a todas partes, ponerse metas “realistas” y explorar estilos diferentes son parte fundamental para comenzar a leer en un…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *