ACTUALIDADREGIONAL

Hogares víctimas de delitos cae 4,8 % en O’Higgins según la última encuesta de Seguridad Ciudadana ENUSC

3 Minutos de lectura
  • Intendente Ricardo Guzmán indicó que “esto es parte de un trabajo que hemos hecho en conjunto con Carabineros, la PDI y la Fiscalía, de un trabajo muy meticuloso e ir revisando mes a mes cual el comportamiento de los delitos y, a partir de ahí, ir tomando medidas y estrategias para poder tener un buen resultado”, dijo el Intendente Regional.

La última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) arrojó que durante el año 2020 un 17,2% de los hogares de la Región de O’Higgins declara haber sido víctima de un delito, cifra 4,8 % menor que la registrada en el año 2019, la más baja desde el año 2012 y que representa que un total de 11.699 hogares dejaron de ser víctimas de delitos en la Región de O’Higgins.
Los resultados de la ENUSC fueron dados a conocer por el Intendente Ricardo Guzmán junto a la coordinadora regional de Seguridad Pública, Macarena Matas; quienes estuvieron acompañados por representantes de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI).
El Intendente Ricardo Guzmán indicó que “esto es parte de un trabajo que hemos hecho en conjunto con Carabineros, la PDI y la Fiscalía, de un trabajo muy meticuloso e ir revisando mes a mes cual el comportamiento de los delitos y, a partir de ahí, ir tomando medidas y estrategias para poder tener un buen resultado. No sólo (disminuir) en una encuesta, sino también a partir de la estadística que nos arroja mes a mes el STOP o también lo que hacemos todas las semanas, como el Comité Policial”, afirmó el jefe regional de Gobierno.
De la misma forma, la coordinadora regional de Prevención del Delito, Macarena Matas Picart, quiso “destacar el trabajo que se ha hecho, por ejemplo, con las intervenciones barriales en sectores donde históricamente se señala que se trafica droga, pero nada se hace al respecto. Ese es un trabajo liderado por el Ministerio Público, en coordinación con las policías, que ha dado muy bueno resultados. Precisamente aquella percepción, ese trabajo, ha dado una respuesta en percepción de una disminución de la sensación de (ocurrencia) de venta de droga y consumo de alcohol y drogas en la vía pública”.
En cuanto a la revictimización, es decir, los hogares que sufrieron más de un delito en el año, esta cifra llegó a un 3,2% en comparación con el 4,1% de 2019. A su vez, la victimización personal en la región registró un 6,0 % en 2020 frente a un 8,4% en 2019.
En relación con los delitos, en la región se mantuvieron estables los robos con violencia o intimidación (2,6%), robos con fuerza a la vivienda (4,1%) y las lesiones (1,4%). Por el contrario, subieron los robos por sorpresa (0,7% a 3,1%) y disminuyeron los hurtos (de 9,6% a 3,3%).

Otros ilícitos que se mantuvieron estables fueron los que afectaron a hogares que poseen vehículos. Así, el robo de vehículo registró un 0,6%, mientras que el robo de objeto de o desde vehículo un 7,3%.
DENUNCIA Y PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
Respecto de la percepción de inseguridad de las personas, esta cifra se mantuvo estable en 80,1% en 2020 frente a un 82,2% en 2019.
Pese a la disminución de la victimización, en la Región de O’Higgins solo un 31,3% de los hogares denunciaron un delito durante el año, frente a los 35,1% de 2019. Esta caída, sin embargo, no afecta el registro de hogares victimizados, pues éstos son independientes de si se denuncia o no.
Entre los hogares que decidieron no denunciar, los principales motivos fueron que “la justicia no hubiese hecho nada” (31,3%), “la pérdida no fue lo suficientemente seria” (21,4%) y “la policía no hubiera hecho nada” (16,7%).
La ENUSC se realizó mayoritariamente de manera presencial entre los meses de octubre y diciembre del año 2020 e involucró 23.656 viviendas de todo Chile. Debido a la pandemia por coronavirus que atraviesa nuestro país se siguieron todos los protocolos COVID –entre ellos la disminución del contacto entre los encuestados y el personal en terreno- no obstante un 70% del sondeo fue realizado de manera presencial y el 30% restante de manera telefónica, manteniendo el diseño probabilístico de la medición.

Noticias relacionadas
REGIONAL

Bio bío: Confirman primer caso de gripe Aviar en plantel industrial

1 Minutos de lectura
Fue activado el protocolo sanitario definido, el que implica el sacrificio de las aves afectadas, aislamiento de la zona, junto con medidas…
ACTUALIDADNACIONAL

"Estuvieron dispuestos a dar su vida por el bienestar de la población": Gobierno se refiere a la Ley de Descanso Reparatorio para trabajadores de salud privada

1 Minutos de lectura
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara , se refirió a la ley que otorga 14 días hábiles de descanso reparatorio para los trabajadores…
ACTUALIDAD

El horario de invierno, un buen aliado para el sueño

1 Minutos de lectura
Se aproxima un nuevo cambio de horario y, como todos los años, se repite la polémica y voces de diferentes áreas entregan…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *