NACIONAL

Gobierno promulga Ley Naín-Retamal tras asesinato de Carabinero en el centro de Santiago

2 Minutos de lectura

El texto fue firmado esta mañana por el Presidente Gabriel Boric junto a otras tres iniciativas que fortalecen a Gendarmería, agravan el delito de secuestro y aumentan las penas para porte ilegal de armas.

La promulgación se concreta tras el asesinato del cabo primero de Carabineros, Daniel Palma Yáñez, que murió tras recibir un disparo en el rostro en el centro de Santiago, y luego de la aprobación de la ley durante la jornada de este miércoles en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Luego de la promulgación efectuada por el jefe de Estado, el decreto fue enviado a la Contraloría General de la República para su posterior toma de razón.

Momentos antes, la ministra vocera de Gobiero, Camila Vallejo había apuntado que “tenemos un conjunto de iniciativas legislativas, algunas patrocinadas y empujadas por el Ejecutivo, otras de origen parlamentario, que por cierto vamos a promulgar durante el día hoy”.

Entre ellas, la ministra destacó “la ley que refuerza la persecución del porte y uso de armas, la modificación a la Ley de Control de Armas”.

Dentro de las medidas anunciadas por el Gobierno, se encuentran:

Reasignación de recursos del presupuesto para las medidas especiales de seguridad

–             Reforzamiento de protecciones a policías en sus equipamientos

–             Mejoramiento de planes operativos para reducir riesgos

–             Adelantar plan de intervención en 30 comunas donde se concentran un tercio de la población nacional y 50% de los delitos más violentos cuyo para mayo. Comienza este mes en la comuna de Santiago.

–             Concentran impunidad penal

–             Tráfico de drogas y presencia de armas

–             Deterioro barrial y alta presencia de incivilidades e infracciones

–             Dependiendo de la presencia de estos factores, se realizará plan específico para cada una de las 30 comunas

–             Intervención reforzará persecución penal como ha permitido resultados concretos en Alto Hospicio

–             Focos investigativos y fiscalización especialmente en tráfico de armas: incremento de patrullajes, operativos masivos y puntos de control en busca de prófugos de la justicia. Para ello se adelantarán los planes focalizados de refuerzo de dotaciones policiales

–             Reforzamiento del trabajo con fiscalía en sectores con mayor incidencia de homicidios

–             Fiscalización de infracciones e incivilidades que no son propiamente delictuales pero amparan crimen organizado: comercio ilegal, locales de venta de alcohol y venta de comida en las calles

–             Operativos de servicios públicos por parte de organismos sociales para intervenir y marcar presencia en los territorios

Noticias relacionadas
EDUCACIÓNNACIONAL

U. Central otorga Medalla Fundadores a contralora Dorothy Pérez en celebración de aniversario 43

1 Minutos de lectura
La distinción fue entregada por el Presidente de la Junta Directiva, Patricio Silva y el Rector Santiago González en la ceremonia realizada…
EDUCACIÓNNACIONAL

Michelle Bachelet recibe Doctorado Honoris Causa de la UNAM

2 Minutos de lectura
La expresidenta fue galardonada en la Casa Central de la Universidad de Chile, lugar hasta el que llegaron las autoridades de la…
DENUNCIASNACIONAL

SERNAC inicia procedimiento compensatorio por filtración de datos

1 Minutos de lectura
Se trata del primer Procedimiento Voluntario Colectivo originado a partir de una gestión directa de una asociación de consumidores. . La Organización…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *