COLUMNAOPINIÓN

Expectativas económicas en Chile: entre la recuperación y la incertidumbre

1 Minutos de lectura

Editorial

El reciente crecimiento del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo de 2025, que alcanzó un 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, ha superado las expectativas del mercado y ofrece señales alentadoras sobre la recuperación económica del país . Este repunte sugiere una reactivación en sectores clave y podría indicar un impulso positivo para el resto del año.

Sin embargo, a pesar de este dato positivo, las proyecciones de crecimiento para 2025 se mantienen moderadas. La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central de Chile prevé una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente 2% para este año, una cifra que, aunque positiva, refleja una recuperación aún frágil .

La inflación continúa siendo una preocupación. Se espera que la tasa de inflación anual se ubique alrededor del 5% durante el primer semestre de 2025, con una proyección de convergencia hacia el 3% a inicios de 2026 . Este escenario inflacionario podría afectar el poder adquisitivo de los hogares y la planificación financiera de las empresas.

Además, factores externos como la incertidumbre global, las tensiones comerciales y las fluctuaciones en los precios de las materias primas podrían influir en el desempeño económico de Chile. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha recortado su estimación de crecimiento del PIB regional para 2025 a un 2,0%, destacando los efectos negativos de las medidas arancelarias y la volatilidad en los mercados financieros .

En este contexto, es fundamental que las políticas públicas se orienten hacia la estabilidad macroeconómica, la promoción de la inversión y la mejora de la productividad. La implementación de reformas estructurales y la consolidación fiscal serán clave para fortalecer la confianza de los inversionistas y fomentar un crecimiento económico sostenible.

En conclusión, aunque existen señales positivas en la economía chilena, como el reciente crecimiento del Imacec, persisten desafíos significativos que requieren atención y acción coordinada por parte de las autoridades y el sector privado para asegurar una recuperación sólida y duradera.

Noticias relacionadas
COLUMNAOPINIÓN

¿Cuándo comienzan las preguntas?

2 Minutos de lectura
Cynthia Riquelme. Académica de la Facultad de Educación, U.Central. Cada día que pasa, nuestra educación pierde niños, jóvenes, profesores y estudiantes de…
COLUMNAOPINIÓN

Donar sangre salva vidas. Tener la logística adecuada, también

2 Minutos de lectura
Por Pamela Schwerter, gerente general de Grupo Ahona Este 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una…
COLUMNAOPINIÓN

Emprendimiento femenino: motor de equidad y desarrollo

2 Minutos de lectura
Nassib SegoviaVicedecano Facultad de Economía, U.Central Durante la primera semana de junio, ChileCompra realizó su Cuenta Pública Participativa, en la que se…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *