NACIONAL

Estudio ubica a Bomberos como la institución que mayor confianza genera en la ciudadanía

2 Minutos de lectura

El informe elaborado a propósito de los 160 años del Cuerpo de Bomberos de Santiago muestra que la percepción positiva respecto de la labor de la institución mantiene altos índices de apoyo.

La encuestadora Criteria realizó un informe sobre la confianza que existe en la ciudadanía respecto de Bomberos, cuyos resultados arrojan que la institución goza de un alto nivel de apoyo de la comunidad, manteniendo los niveles de hace más de una década.

El estudio, que se realizó a raíz del 160° aniversario del Cuerpo de Bomberos de Santiago, muestra que los organismos bomberiles cuentan con un 86% de confianza, por sobre Conaf (47%), la Policía de Investigaciones (46%), la Armada (43%), la Fuerza Aérea y Carabineros (41%).

En la evaluación de los atributos, se destacaron el esfuerzo y trabajo sacrificado (85%), vocación se servicio a la comunidad (84%), profesionalismo (82%) y compañerismo (80%), entre otros. 

“Es muy impresionante el nivel de confianza que genera Bomberos hoy en Chile, dentro de un escenario de mucha desconfianza (…) Esto debe alegrar, pero por sobre todo, deben saber cuidarla como un tesoro, preocupándose de cómo sostenerla y no equivocarse. Eso es clave (…) En 2011, medimos la confianza en Bomberos y nos daba 90%. Que en más de 10 años haya bajado solo cuatro puntos es realmente impresionante, porque significa que no ha bajado nada”, sostuvo Cristián Valdivieso, director de Criteria

El estudio fue presentado durante el seminario “Bomberos de Santiago: 160 años mirando al futuro”, donde se reunió a especialistas fuera del ámbito bomberil para reflexionar sobre los desafíos urbanos, de reputación, transparencia y sustentabilidad que debe enfrentar la institución en el corto, mediano y largo plazo.

En el debate efectuado en el Auditorio de TVN, además de Valdivieso, participaron María Jaraquemada, directora de Chile Transparente; Alejandra Wood, directora de Codelco, y Óscar Mackenney, vicedecano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo.

“Le pedimos a especialistas no bomberos, que nos entreguen su visión sobre ámbitos que marcarán el devenir institucional por los próximos años: reputación, transparencia, urbanismo y sustentabilidad. Queríamos salir de nuestra zona de confort social, para preguntarnos cómo queremos que sea el Cuerpo de Bomberos de Santiago que le entregaremos a las futuras generaciones de voluntarias y voluntarios. El país está cambiando y las instituciones deben saber evolucionar con estos cambios”, dijo Pablo Cortés de Solminihac, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago.

Jaraquemada hizo hincapié en la necesidad de las instituciones de ser siempre transparentes. “Para los Bomberos es evidente cómo se financia, cómo gestiona sus recursos, qué es lo que hace, pero no necesariamente es así para quienes los ven desde afuera. Ahí está el desafío, que esas brechas de información se reduzcan, que tengamos, a grandes rasgos, la misma información las personas que estamos fuera de Bomberos como los que están dentro”, aseguró.

Mackenney relevó la labor que se hace en las universidades para resolver problemáticas urbanísticas vinculadas a la labor de los bomberos en el combate de las emergencias: “Los bomberos deben confiar en lo que se está haciendo en la academia, donde hay mucha gente pensando cuáles son las nuevas alternativas para enfrentar en la ciudad los desafíos que tienen como institución”

Mientras que Wood se refirió a la importancia de incorporar en el trabajo y la visión bomberil las consecuencias que están produciendo el cambio climático. “Las instituciones tienen que estar preparadas para enfrentar los riesgos emergentes (…) Es muy importante que Bomberos comience a hablar más de resiliencia, comience a hablar más de riesgo, y a ponerse en escenarios en donde el contexto, tal como ustedes lo entienden, ya no será igual”, sentenció.

Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads

Noticias relacionadas
NACIONAL

Emplazan a fiscal Perivancich por caso de tráfico de influencias en el Poder Judicial

1 Minutos de lectura
 La diputada Camila Musante, querellante por tráfico de influencias en el Poder Judicial, se refirió a los allanamientos y detenciones por la trama…
NACIONAL

Confirman inicio de notificación a Pardow por AC y citación de biministro García a comisión revisora

3 Minutos de lectura
El diputado Jaime Mulet (FREVS), presidente de la Comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow, confirmó el inicio…
CULTURAESPECTACULOSNACIONAL

Héctor Noguera: Un legado imborrable en el teatro, cine y televisión chilena

2 Minutos de lectura
Chile despide a una de sus figuras más emblemáticas del mundo del espectáculo. Héctor Noguera, el actor que durante décadas se convirtió…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *