REGIONAL

Especialistas ofrecen clases de formación patrimonial en Bibliotecas Públicas de Región de O´Higgins

2 Minutos de lectura

Las sesiones incluirán la revisión de material audiovisual y didáctico, además de un servicio de coffee break para los asistentes.

El proyecto de investigación “Jugando Rescato mi Patrimonio“,  perteneciente al Fondo del Patrimonio Cultural 2023, abre sus puertas en Requínoa, Malloa y Quinta de Tilcoco, ofreciendo clases de educación patrimonial totalmente gratuitas, para todos aquellos/as que deseen explorar la importancia de cuidar el patrimonio material e inmaterial, comprender las historias locales y rescatar las tradiciones que forman parte de sus comunidades.

Los talleres se efectuarán de manera presencial en Requínoa, el viernes 1 de diciembre a las 10 horas en la Biblioteca Pública 45; en Quinta de Tilcoco, el martes 5 de diciembre a las 10 horas en la Biblioteca Pública 146; y en Malloa, el viernes 8 de diciembre a las 10 horas, en la Escuela de Lenguaje San Francisco de Asís. Para participar, las y los interesados sólo deben completar el formulario de inscripción disponible para estos fines.

“Durante las clases, expertos/as en patrimonio compartirán conocimientos fundamentales, destacando la relevancia de preservar nuestras raíces culturales. Esperamos que la audiencia convocada disfrute esta oportunidad de sumergirse en actividades lúdicas y educativas, que fomentan la conexión con nuestra historia y tradiciones”, sostuvo el encargado del área educativa, el psicólogo Cristian Donoso.

Por su parte, la coordinadora de participación ciudadana y docente universitaria, Catalina Cuadra, valoró el programa académico diseñado, al explicar que “estas clases son totalmente gratuitas; hemos gestionado a las y los mejores expositores, docentes universitarios y gestores del patrimonio, quienes llevarán a cabo una propuesta de formación dinámica, participativa y con las principales corrientes actuales de salvaguarda de expresiones culturales”.

Cada sesión incluirá la revisión de material audiovisual y didáctico, además de un servicio de coffee break para los asistentes, proporcionando un espacio abierto para el intercambio de ideas y experiencias. Al finalizar el programa, las y los participantes recibirán un certificado de reconocimiento, que formaliza su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cultural en sus comunidades.

Estas clases de formación patrimonial forman parte del proyecto de investigación “Memoria y Patrimonio Inmaterial: Historias locales para la caracterización y puesta en valor de los Juegos Tradicionales y Campesinos de la Región de O´Higgins”, que ya se encuentra en su etapa intermedia de realización, donde su objetivo es identificar y caracterizar las formas de juego tradicional y campesino en la región. Para conocer las novedades y resultados de este estudio, deben seguir las plataformas de facebook e instagram @juegostradicionalescampesinos.

Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads


Noticias relacionadas
REGIONAL

Exigen que no se detenga el proyecto de nuevo ascensor en el Cerro Arrayán

2 Minutos de lectura
Esta mañana, en un punto de prensa realizado en calle Bustamante, donde antiguamente se ubicaba el acceso al ascensor del Cerro Arrayán,…
REGIONAL

Sanghee Kim, la primera mujer directora del Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea

4 Minutos de lectura
Hace nueve años, un 26 de febrero del 2016, fue inaugurado el Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea en dependencias del Instituto Antártico…
REGIONAL

Gobierno inaugura establecimientos por más de $12 mil 800 millones para fortalecer la educación pública en Arica y Parinacota

3 Minutos de lectura
Las obras de la Escuela Pampa Algodonal del Valle de Azapa y del Jardín Infantil El Alto, ubicado en el mismo sector…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *