NACIONAL

Elisa Loncón anunció que “rechazará” la propuesta de Carta Magna emanada por el Consejo Constitucional

2 Minutos de lectura

La académica dijo que si se pudiera regresar al texto del proceso anterior votaría “a favor”, pero que el trabajo de los actuales consejeros “está negando mis derechos como pueblo”.

La expresidenta de la extinta Convención  Constitucional y académica de la Universidad de Santiago (USACH), Elisa Loncón, señaló que votará “En contra” en el Plebiscito Constitucional de Salida del próximo 17 de diciembre, debido a que “no puedo estar de acuerdo con un texto que nos niega”.

En una entrevista que brindó a The Clinic, la ex convencional dijo que “tengo conocimiento de que ese texto está negando mis derechos como pueblo, mis derechos lingüísticos, mis derechos a ser considerado una nación distinta, porque somos distintos”, aseguró.

En esa línea, la académica valoró el trabajo de la Convención y que, a diferencia del Consejo Constitucional “no podemos continuar negando derechos, a lo que yo no estoy dispuesta es a aprobar un texto que parte por la negación de quienes somos nosotros, los pueblos; de quienes somos nosotras, las mujeres”.

Asimismo, Loncón hizo hincapié en que el Estado de Chile no ha logrado subsanar los conflictos con los pueblos indígenas y que tiene relación directa con “el genocidio”, mientras que en el antiguo proceso “los partidos de la derecha nos juzgaron a nosotros, a partir de estereotipos raciales”, ya que “dijeron que estábamos promoviendo violencia, que se dividía el país”.

Por eso, explicó que su labor “fue tomar una responsabilidad histórica y política, hacer mi aporte para resolver este vacío que tiene la Constitución respecto a comprender y garantizar los derechos de los pueblos indígenas”, puntualizó la académica de la USACH.

Y continuó con que se “tomó la decisión política de abordar este tema al interior de la institucionalidad chilena, porque hay voces que no están con esa progresividad frente al Estado, sino que están apelando para que todo se resuelva ya. Nosotros no estábamos en la posición radical de ‘no queremos nada con el Estado’, sino que optamos por incorporar esos derechos al interior de una Constitución, y eso hoy no está reflejado en la propuesta constitucional”, enfatizó Elisa Loncón.

Finalmente, la representante del pueblo mapuche aclaró que si se pudiera regresar al proceso anterior de la Convención Constitucional, ella aprobaría el texto y acuñó que durante la elaboración de ese texto “fuimos manipulados, exacerbados por los medios de comunicación. Teníamos un sistema de transparencia impecable. La institución más transparente que ha tenido el Estado de Chile en la historia fue la Convención Constitucional”.

Por Sebastián Muñoz Soriano

Noticias relacionadas
NACIONAL

BAFONA retorna a los ensayos con nueva sede gestionada por el Ministerio de las Culturas

4 Minutos de lectura
Corresponde a la academia Karen Connolly y, pese a este avance, seguirán movilizados porque aún quedan demandas por resolver. Este viernes, los…
NACIONAL

Fiscalía y PDI allanaron Minvu por convenio que vincula a exfuncionario con fundación En Red Social

2 Minutos de lectura
Las recientes diligencias se realizan tras las denuncias que realizó el ministro Montes, aseguró Camila Vallejo. Este jueves, la Brigada de Anticorrupción…
NACIONAL

Ex pareja de Franco Parisi solicitó intercambio de apellidos para los hijos del presidente del PDG

1 Minutos de lectura
Tras la solicitud, se abrió un plazo de 30 días para que el ex candidato se oponga a la petición. En el…
Potencia a tu equipo con InHype

[mc4wp_form id="17"]

Agregue texto para explicar los beneficios de
la suscripción en sus servicios.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *