NACIONAL

Comisión de Gobierno Interior discutirá en marzo la regulación al voto extranjero tras indicaciones del Ejecutivo: “Debemos terminar con cualquier distorsión al sistema electoral”

2 Minutos de lectura

La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara tras el receso legislativo discutirá de forma “prioritaria” el proyecto que busca modificar y regular el voto de extranjeros, para establecer la posibilidad de ejercer el voto sólo en elecciones locales y no nacionales. Esto, luego de las indicaciones presentadas por el Ejecutivo a la iniciativa que ya encuentra respaldo entre parlamentarios independientes y oficialistas.

Al respecto, el presidente de dicha Comisión, el diputado Rubén Oyarzo (IND), comentó que la democracia y el voto deben ser siempre cuidados y protegidos” y anunció que “por esta razón es que, como coautor del proyecto de ley que establece límites y condiciones para el ejercicio del voto de extranjeros, es que al regreso del receso legislativo lo pondré en tabla como prioritario en la Comisión de Gobierno Interior”.

Según fundamentó, “debemos terminar con cualquier distorsión a nuestro sistema electoral, y en particular a esta extraña política que permite a millones de personas sin mayor arraigo, e incluso muchas veces sin mayor contribución del país, a participar de procesos electorales y definir autoridades”.

“Este no es el caso de los países desarrollados tales como Japón, Nueva Zelanda o países europeos donde no se permite que los extranjeros con poco tiempo avecindados influyan en los procesos electorales”, concluyó el diputado presidente de la Comisión.

Por su parte, la diputada independiente y jefa de bancada IND-PPD, Camila Musante, afirmó que “en Chile el derecho al voto tiene que ir de la mano con el arraigo y con el compromiso que existe con nuestro país”.

En ese sentido, concordó con que “m e parece absolutamente razonable que extranjeros que han vivido más de 5 años en Chile puedan participar y votar en las elecciones municipales, porque finalmente son parte de una comunidad y contribuyen a su desarrollo”.

Sin embargo, señaló que “cuando hablamos de las elecciones nacionales, esta es una decisión soberana que corresponde exclusivamente a los ciudadanos chilenos. Sólo ellos deberían poder ejercer el derecho al voto.”

Además, planteó que “debemos exigir un certificado de antecedentes en el país de origen, como una medida de sentido común para poder resguardar la seguridad y el correcto ejercicio de los derechos cívicos”.

“No hay que caer en discursos de extremos, ni populistas, ni de una permisividad total, ni una exclusión arbitraria. Este es el equilibrio que va a poder fortalecer nuestra democracia y va a poder permitir ejercer correctamente el derecho al voto a nuestros ciudadanos chilenos, así como también a los extranjeros”, sostuvo la jefa de bancada IND-PPD.

Mientras que el diputado Marcos Ilabaca (Partido Socialista) manifestó que “es una buena noticia las indicaciones que el gobierno presenta al proyecto que busca restringir la participación de migrantes en los procesos eleccionarios nacionales y que aquellos que cumplan con el requisito de permanencia por 5 años participen solamente en aquellas elecciones de carácter local, comunal”.

“En ningún país del mundo se da la facilidad que se da en Chile, que por el solo hecho de avecindarse poder ser parte de las elecciones importantes y trascendentales que marcan el destino de un país Y en eso, tenemos que ir mejorando”, finalizó.

Noticias relacionadas
EDUCACIÓNNACIONAL

U. Central otorga Medalla Fundadores a contralora Dorothy Pérez en celebración de aniversario 43

1 Minutos de lectura
La distinción fue entregada por el Presidente de la Junta Directiva, Patricio Silva y el Rector Santiago González en la ceremonia realizada…
EDUCACIÓNNACIONAL

Michelle Bachelet recibe Doctorado Honoris Causa de la UNAM

2 Minutos de lectura
La expresidenta fue galardonada en la Casa Central de la Universidad de Chile, lugar hasta el que llegaron las autoridades de la…
DENUNCIASNACIONAL

SERNAC inicia procedimiento compensatorio por filtración de datos

1 Minutos de lectura
Se trata del primer Procedimiento Voluntario Colectivo originado a partir de una gestión directa de una asociación de consumidores. . La Organización…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *