INTERNACIONAL

Israel rechaza propuesta de alto el fuego en Gaza respaldada por EE. UU

1 Minutos de lectura

Pese al apoyo de un mediador palestino-estadounidense y la promesa de liberar rehenes, Tel Aviv insiste en mantener el marco negociador propuesto por la Casa Blanca a través de Steve Witkoff.

Israel rechazó este lunes una nueva propuesta de alto el fuego en Gaza, presentada por Estados Unidos y respaldada por el mediador palestino-estadounidense Bishara Bahbah. El plan contemplaba un cese de hostilidades por 60 días a cambio de la liberación de diez rehenes israelíes y el inicio de negociaciones para poner fin a la ofensiva militar.

Un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato, explicó a EFE que la negativa obedece a que “Hamás no tiene un deseo real de avanzar con un acuerdo” y a que el gobierno israelí mantiene su compromiso con el esquema impulsado por Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio.

Sin embargo, fuentes palestinas aseguraron que la propuesta sí contaba con la participación y visto bueno de Witkoff. El plan planteaba la liberación de los rehenes en dos fases: la primera tanda saldría el mismo día de la entrada en vigor del alto el fuego, y la segunda, al séptimo día, condicionada a la entrada de mil camiones diarios de ayuda humanitaria.

Mientras tanto, la Franja de Gaza continúa enfrentando una severa crisis humanitaria. La escasez de alimentos, medicamentos y suministros esenciales persiste, con los pocos camiones de ayuda siendo inspeccionados y retenidos en muchos casos por autoridades israelíes, en medio de un clima de inseguridad y saqueos.

La propuesta también incluía un compromiso israelí para iniciar negociaciones sobre el fin de la guerra durante el alto el fuego, bajo la garantía personal del presidente estadounidense Donald Trump. A cambio, Hamás y otras facciones palestinas se comprometían a no amenazar la seguridad de Israel.

Bahbah, el mediador del plan, fue también quien facilitó la liberación del soldado israelí-estadounidense Edan Alexander el pasado 12 de mayo, supuestamente sin conocimiento previo de las autoridades israelíes.

Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Los radares de 360 millones de euros que están en el centro de las denuncias de corrupción en Bolivia

4 Minutos de lectura
El presidente boliviano Rodrigo Paz eligió un ejemplo muy concreto para ilustrar lo que describe como un desfalco de más de 15.000 millones…
COLUMNAINTERNACIONALOPINIÓN

¿Paz en Medio Oriente?

2 Minutos de lectura
Por Rafael Rosell Aiquel, Experto en Medio Oriente y Rector Universidad del Alba. La mediación estadounidense en Medio Oriente, lejos de entregar…
INTERNACIONAL

Comienza Congreso Futuro Iberoamericano 2025

2 Minutos de lectura
Madrid fue sede de la primera edición europea del Congreso Futuro Iberoamericano, encuentro que reunió a referentes de la ciencia, la política…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *