REGIONAL

Aguas Andinas refuerza plan preventivo por intensas lluvias en la Región Metropolitana

2 Minutos de lectura

La compañía, además, solicitó a la ciudadanía  realizar un buen uso del alcantarillado y un consumo responsable del agua potable.

Debido al fenómeno climático de las intensas precipitaciones que caen –de manera poco frecuente– en esta época del año en la RM, Aguas Andinas comunicó que desplegó un plan preventivo a fin de movilizar y reforzar los recursos técnicos y profesionales, además, de sostener la capacidad de acción de los equipos en terreno y la operatividad de los estanques de respaldo, los que brindan la autonomía de 37 horas de suministro ante extrema turbiedad en los ríos Maipo y Mapocho.

En esa línea, la compañía se encuentra monitoreando permanentemente la evolución de las condiciones meteorológicas en las cuencas de los ríos, así como del estado operativo de la red de producción de agua potable. Ello, en un escenario en que se anuncian precipitaciones que podrían superar los 40mm durante este viernes en sectores cordilleranos de la Región Metropolitana, lluvias que serían acompañadas de altas temperaturas.

El director de clientes de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez expuso que “tal como hacemos habitualmente ante cualquier evento climático (…) hemos activado y reforzado nuestros protocolos internos, los que consideran un completo plan preventivo, realizando un monitoreo constante de la evolución del frente, el estado de la cuenca y los niveles de isoterma”.

Además, detalló que paralelamente “seguimos con atención eventuales alteraciones en las condiciones de los ríos Maipo y Mapocho, los principales afluentes para nuestras plantas de producción de agua potable”.

“Este último monitoreo resulta esencial, considerando que se anticipan intensas lluvias, acompañadas de una isoterma por sobre los 3 mil metros en la cordillera, hecho que podría aumentar la turbiedad de los cauces”, puntualizó Rodríguez.

Desde la empresa de aguas, reiteraron el llamado a la ciudadanía a sostener un buen uso de la red de alcantarillado, de modo tal que se evite arrojar elementos que pudieran obstruir y alterar su funcionamiento, mientas que enfatizaron en mantener un consumo responsable del agua potable, con el objeto de abstenerse de acciones que no sean relevantes mientras dure el evento climático.

Actualmente, la infraestructura de Aguas Andinas opera con normalidad. Sin embargo si llegase a cambiar la situación por las precipitaciones, se informará oportunamente y en coordinación con las autoridades mediante sus canales de información.

Por Sebastián Muñoz – Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads


Noticias relacionadas
REGIONAL

Exigen que no se detenga el proyecto de nuevo ascensor en el Cerro Arrayán

2 Minutos de lectura
Esta mañana, en un punto de prensa realizado en calle Bustamante, donde antiguamente se ubicaba el acceso al ascensor del Cerro Arrayán,…
REGIONAL

Sanghee Kim, la primera mujer directora del Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea

4 Minutos de lectura
Hace nueve años, un 26 de febrero del 2016, fue inaugurado el Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea en dependencias del Instituto Antártico…
REGIONAL

Gobierno inaugura establecimientos por más de $12 mil 800 millones para fortalecer la educación pública en Arica y Parinacota

3 Minutos de lectura
Las obras de la Escuela Pampa Algodonal del Valle de Azapa y del Jardín Infantil El Alto, ubicado en el mismo sector…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *