OPINIÓN

Activismo pedagógico

1 Minutos de lectura

Los gestores educacionales —que cada vez se entronizan más en la jerarquía universitaria— instan a los profesores a que efectúen clases dinámicas y a que apliquen metodologías activas en las aulas. Tales burócratas olvidan que en la vida intelectual tiene un rol fundamental la actitud contemplativa, el silencio, el retraimiento, el repliegue sobre sí mismo, la discreta introspección. Por lo menos en las humanidades es así.

Dicha travesía interior requiere de tiempo. El pensamiento se destila gota a gota. Tiene un ritmo que debe ser respetado. La actividad intelectual no es una faena mecánica, tampoco funciona como un artefacto electrónico que se enciende y apaga a voluntad.

Asimismo, el profesor no es un operador fabril ni el animador de una empresa de entretenimientos. Nada más ajeno a la vida intelectual que un mero instructor docente (a eso ha quedado reducido el profesor) con un cronómetro en la mano y un syllabus que opera como lecho de Procusto.

Luis R. Oro Tapia
Académico escuela de Gobierno, U. Central
Tus Noticias – Síguenos en

Noticias relacionadas
COLUMNAOPINIÓN

Una alianza que se fragmenta en campaña: La Moneda y el espejo de las primarias.

2 Minutos de lectura
Editorial  A poco más de dos meses de las primarias presidenciales del oficialismo, la alianza de Gobierno enfrenta una de sus pruebas…
COLUMNAOPINIÓN

Colombia sin USAID: un golpe a la paz que puede costar décadas.

2 Minutos de lectura
Editorial.  La reciente decisión de suspender el 83% de los programas de USAID en Colombia representa mucho más que un recorte presupuestario….
COLUMNAOPINIÓN

El año en que la CIBERSEGURIDAD se consolida como un pilar fundamental para la estrategia Empresarial.

3 Minutos de lectura
Por Pedro Gallardo, Senior Manager de Ciberseguridad, Grupo Indra Si se analiza con atención el entorno que predomina actualmente, no es difícil…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *