INTERNACIONAL

EE.UU. anuncia rescate de 20.000 millones de dólares a Argentina y genera polémica interna

1 Minutos de lectura

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que el gobierno de Donald Trump está negociando un paquete de ayuda para respaldar a Javier Milei. Agricultores estadounidenses y líderes demócratas critican la medida, que consideran arriesgada e injusta.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció su disposición a otorgar 20.000 millones de dólares en apoyo financiero a Argentina, en medio de la crisis económica que atraviesa el país sudamericano. El secretario Scott Bessent explicó que el plan busca apuntalar al gobierno de Javier Milei, considerado por Donald Trump un aliado político cercano.

La decisión generó controversia en EE.UU., especialmente entre agricultores golpeados por la guerra comercial con China, quienes denuncian que la ayuda a Argentina beneficia indirectamente a su competidor en el mercado de la soja. “Los precios están bajando, la cosecha está en marcha y los agricultores leen titulares de un rescate a Argentina, no de un acuerdo con China”, reclamó Caleb Ragland, presidente de la Asociación Estadounidense de la Soja.

Demócratas como la senadora Elizabeth Warren también criticaron la medida, acusando a Trump de “amiguismo” y de usar recursos federales en plena crisis interna. Expertos advierten que la magnitud del rescate es riesgosa, dado el historial de impagos de Argentina y la falta de condiciones claras, a diferencia de los programas del FMI.

El gobierno estadounidense sostiene que la ayuda busca estabilizar los mercados argentinos y proteger intereses estratégicos como el litio. Sin embargo, analistas recuerdan que, a diferencia del rescate a México en 1995, el caso argentino no representa un riesgo sistémico para EE.UU. y podría implicar una alta exposición para los contribuyentes norteamericanos.

Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Los radares de 360 millones de euros que están en el centro de las denuncias de corrupción en Bolivia

4 Minutos de lectura
El presidente boliviano Rodrigo Paz eligió un ejemplo muy concreto para ilustrar lo que describe como un desfalco de más de 15.000 millones…
COLUMNAINTERNACIONALOPINIÓN

¿Paz en Medio Oriente?

2 Minutos de lectura
Por Rafael Rosell Aiquel, Experto en Medio Oriente y Rector Universidad del Alba. La mediación estadounidense en Medio Oriente, lejos de entregar…
INTERNACIONAL

Comienza Congreso Futuro Iberoamericano 2025

2 Minutos de lectura
Madrid fue sede de la primera edición europea del Congreso Futuro Iberoamericano, encuentro que reunió a referentes de la ciencia, la política…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *