La expedición Global Sumud reúne a delegaciones de 44 países y busca abrir un corredor humanitario en medio de la hambruna que afecta a más del 90% de la población gazatí.
Desde el puerto de Barcelona partió la Flotilla Global Sumud, compuesta inicialmente por unas 20 embarcaciones y que podría llegar a 70 en la última etapa del viaje.
El convoy transporta alimentos, agua y medicinas con destino a la Franja de Gaza, donde la ofensiva israelí iniciada en 2023 ha dejado más de 63.000 muertos y ha provocado niveles “catastróficos” de hambre. Entre los participantes se encuentran figuras políticas y culturales como Ada Colau, Mariana Mortagua, Susan Sarandon y Greta Thunberg.
La iniciativa revive una larga historia de intentos por romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel desde 2007, marcada por interceptaciones violentas y crisis diplomáticas, como el asalto al Mavi Marmara en 2010. Sin embargo, a diferencia de expediciones anteriores, este viaje ocurre en un contexto de emergencia humanitaria extrema: según la ONU, más de medio millón de personas en Gaza enfrentan hambre severa y centenares han muerto ya por desnutrición.

