COLUMNAOPINIÓN

Carolina Tohá y la consolidación del oficialismo frente a una oposición fragmentada

1 Minutos de lectura

Editorial

A medida que se acercan las elecciones presidenciales de noviembre de 2025, el panorama político chileno muestra una clara diferencia entre la cohesión del oficialismo y la fragmentación de la oposición.

Carolina Tohá, exministra del Interior y actual candidata del Partido por la Democracia (PPD), ha emergido como una figura central en la coalición oficialista “Unidad por Chile”. Su candidatura ha recibido el respaldo de importantes figuras políticas y partidos, incluyendo el Partido Socialista, el Partido Radical y el Partido Liberal, consolidando así una base sólida de apoyo .

En contraste, la oposición presenta un escenario de dispersión y falta de coordinación. Con candidaturas como las de Evelyn Matthei por Chile Vamos, José Antonio Kast por el Partido Republicano y Johannes Kaiser por el Partido Nacional Libertario, la derecha chilena enfrenta desafíos para presentar una alternativa unificada al electorado .

La unidad del oficialismo no solo se refleja en el respaldo a Tohá, sino también en la inscripción conjunta de las candidaturas para las primarias presidenciales, programadas para el 29 de junio . Esta estrategia demuestra una planificación y cohesión que contrasta con la falta de acuerdos en la oposición.

En este contexto, Carolina Tohá se perfila como una candidata fuerte y con altas probabilidades de avanzar a la segunda vuelta presidencial. Su experiencia política, combinada con el respaldo de una coalición unificada, la posiciona favorablemente frente a una oposición que aún busca definir su rumbo.

La elección de noviembre será un testimonio de cómo la unidad y la estrategia pueden influir en el éxito electoral. Mientras el oficialismo avanza con pasos firmes, la oposición enfrenta el desafío de superar sus divisiones para presentar una propuesta coherente al país.

Noticias relacionadas
COLUMNAPOLICIAL

Los síntomas de una necesaria reforma

1 Minutos de lectura
Rafael Pastor Besoain. Decano Facultad de Derecho, U. Central. Los casos de destitución de ministros y jueces del poder judicial, configuran una…
COLUMNAOPINIÓN

Discapacidad: Un derecho y un desafío pendiente

2 Minutos de lectura
Ángela Garretón Sánchez. Académica Pedagogía en Educación Diferencial, U. Central. En Chile, la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual continúa siendo…
COLUMNAOPINIÓN

Finanzas Abiertas: cómo la tecnología traduce las reglas financieras para ayudarnos

2 Minutos de lectura
Por Leyla Abdul. Directora de Regulación Productos Medios de Pago de Nuek. La traducción es un puente que conecta diferentes lenguajes y…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *