Un cabecilla de la Mara Barrio 18 reveló a El Faro supuestos acuerdos entre el entorno de Bukele y las pandillas, que habrían facilitado su camino desde la alcaldía de San Salvador hasta la Presidencia.
Carlos Cartagena, alias Charly de la IVU, cabecilla de la pandilla Barrio 18 Revolucionarios, aseguró en una entrevista con el medio salvadoreño El Faro que el ascenso político de Nayib Bukele se habría cimentado sobre pactos con pandillas, iniciados en 2014, cuando el actual presidente buscaba la alcaldía de San Salvador.
Según Cartagena, los primeros contactos se dieron cuando Bukele aún era miembro del FMLN. A través de intermediarios, ese partido habría solicitado apoyo de las maras en zonas controladas por ellos a cambio de beneficios económicos y otras promesas. “Pidieron nuestro respaldo para elegirlo a él como alcalde”, señaló el pandillero, quien detalló que los acuerdos incluían influencia directa sobre votantes en comunidades dominadas por las bandas.
Uno de los principales nexos entre las maras y el entorno de Bukele habría sido Carlos Marroquín, actual director de la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social, y según Cartagena, “la voz” que canalizaba las solicitudes del entonces candidato. Marroquín, acusado en 2021 por el Departamento del Tesoro de EE. UU. de participar en estos pactos, habría ofrecido “oportunidades” y beneficios a cambio de apoyo electoral.
$250 mil a cambio de votos y control social
El testimonio del pandillero revela que el supuesto acuerdo incluyó un pago de 250 mil dólares repartido entre líderes de las principales maras. A cambio, debían asegurar votos en sus territorios. “Había que influir en familias, amigos, vecinos. Era una directriz concreta”, explicó Cartagena.
Otro exmiembro de la misma pandilla, bajo anonimato, fue aún más explícito: “Había que decirle a tu familia que votaran por Nayib, o los mataban”. Según él, el liderazgo de San Salvador era clave para el futuro político de Bukele, y por eso el control de esa alcaldía se convirtió en un objetivo estratégico.
“Bukele cumplió con cosas”
Ambos entrevistados aseguran que Bukele no fue el único político que buscó pactos con las pandillas, pero sí el que cumplió con lo prometido. Esto habría consolidado la confianza de los grupos criminales y permitido su ascenso hasta la presidencia.
No obstante, todo cambió en 2022 tras una masacre atribuida a las maras. A partir de ese momento, Bukele rompió relaciones y decretó un régimen de excepción que dio inicio a su polémica “guerra contra las pandillas”.
La entrevista, publicada por El Faro, se suma a una serie de investigaciones que plantean serias dudas sobre los orígenes del poder de Bukele y la supuesta negociación clandestina con estructuras criminales. El Gobierno salvadoreño no ha respondido oficialmente a estas nuevas acusaciones.