REGIONAL

INACH celebró su 60º aniversario

2 Minutos de lectura

El instituto perteneciente a Cancillería cumplió 60 años y actualmente busca cumplir la política antártica nacional para fortalecer a Chile y Punta Arenas como entrada al continente blanco.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, participó de la ceremonia de conmemoración de los 60 años del Instituto Antártico Chileno (Inach), realizado en las dependencias de la Cancillería. En la actividad, estuvo presente la directora (s) del instituto, Priscilla Aguayo.

Inaugurado el 29 de mayo de 1964, el INACH es una institución dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Actualmente, su misión es cumplir con la política antártica nacional, a través del desarrollo de la investigación científica y tecnológica -junto con el fomento de la innovación- con el objetivo de participar efectivamente en el sistema del Tratado Antártico, fortaleciendo a Chile y la ciudad de Punta Arenas, como la principal puerta de entrada al continente antártico.

En sus palabras, el canciller destacó el prestigio de la institución por la labor que desarrolla día a día. “A lo largo de mi carrera, he podido apreciar de cerca cómo aquellos que se han dedicado a los estudios del Continente Blanco, normalmente lo hacen con gran ímpetu y muchos terminan dedicando su vida a este quehacer o, mantienen los temas antárticos como una materia de interés permanente”, indicó.

Parte de este prestigio se ha reflejado a través del Programa Nacional de Ciencia Antártica, administrado por el INACH, y que lo ha convertido en referente a nivel internacional. En la actualidad, funcionarios y funcionarias del instituto ocupan las más altas posiciones en el Comité Mundial de Ciencia Antártica, en el Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales y en la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos.

Desde el 2003, la sede del INACH se encuentra en Punta Arenas, lo que fue destacado por el ministro al señalar que este traslado “ha reforzado la relación con el gobierno regional y con una ciudadanía que siente el tema antártico como propio”.

Al término de sus palabras, el canciller relevó el significado de la Antártica en medio de la crisis climática, recordando la visita del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Gutérres, en noviembre de 2023. En esa ocasión, la máxima autoridad de la ONU indicó que “a la Antártida se le ha llamado el gigante dormido, pero ahora está despertando por el caos climático. Lo que sucede en la Antártida no se queda en la Antártida. Y lo que sucede a miles de kilómetros de distancia tiene un impacto directo aquí”.

La conmemoración también contó con un panel de conversación denominado “Mujeres Antárticas”, que contó con la participación de Wendy Rubio, jefa de la sección de operaciones del Departamento de Expediciones del INACH; Angélica Casanova, ecofisióloga y destacada científica de múltiples campañas antárticas; Sofía Cerpa, estudiante ganadora de la Feria Antártica Escolar de 2020, y Bárbara Hernández, nadadora chilena especializada en nado en aguas gélidas. En el panel, cada una pudo compartir su experiencia profesional y personal sobre la Antártica.

Sigue a Tus Noticias en
Tus Noticias – Síguenos en

Noticias relacionadas
REGIONAL

Exigen que no se detenga el proyecto de nuevo ascensor en el Cerro Arrayán

2 Minutos de lectura
Esta mañana, en un punto de prensa realizado en calle Bustamante, donde antiguamente se ubicaba el acceso al ascensor del Cerro Arrayán,…
REGIONAL

Sanghee Kim, la primera mujer directora del Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea

4 Minutos de lectura
Hace nueve años, un 26 de febrero del 2016, fue inaugurado el Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea en dependencias del Instituto Antártico…
REGIONAL

Gobierno inaugura establecimientos por más de $12 mil 800 millones para fortalecer la educación pública en Arica y Parinacota

3 Minutos de lectura
Las obras de la Escuela Pampa Algodonal del Valle de Azapa y del Jardín Infantil El Alto, ubicado en el mismo sector…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *