NACIONAL

Tohá y Vallejo responden a embajador de Venezuela por negar la existencia del Tren de Aragua

2 Minutos de lectura

Asimismo, desde el Gobierno están evaluando  la solicitud de información al embajador chileno en Venezuela sobre la realidad del país vecino.

Polémica generaron las declaraciones del embajador de Venezuela, Yván Gil, quien este lunes, en medio de un encuentro bilateral con su homólogo de Colombia, Luis Gilberto Murillo, aseguró que el Tren de Aragua no existe y que corresponde a una invención mediática internacional.

El representante venezolano señaló que “El Tren de Aragua es una ficción creada por la mediática internacional para tratar de crear una etiqueta inexistente, como lo hicieron en su momento con el Cartel de los Soles (…) que se demostró que no existe, que jamás ha existido”.

Al mismo tiempo se refirió a los registros que circulan por redes sociales “Hemos visto, por ejemplo, como ridículamente aparecen videos incluso de gente que dice ‘somos del Tren de Aragua’, con acento peruano, con acento chileno”.

Reacción en Chile

La repercusión en Chile no se hizo esperar. Fue la ministra del Interior, Carolina Tohá la primera en responder al embajador con que lo expuesto es “un insulto, no al Gobierno de Chile, al pueblo. Y no solo al de Chile, a los (pueblos) de Latinoamérica. Es inaceptable”.

Agregó que “Chile, Perú, Ecuador y Colombia han sufrido fuertemente el flagelo de esta banda criminal”.

“Personas han perdido sus familiares, han perdido la tranquilidad de sus barrios, han perdido sus negocios por eso. Entonces es un insulto, no al Gobierno de Chile, al pueblo de Chile y no solo de Chile, a los pueblos de Latinoamérica, que se les diga algo así. Inaceptable”, apuntó.

Por su parte, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo también contestó a los dichos de Gil: “Reiteramos nuestro absoluto rechazo a la declaración del canciller de Venezuela. Los efectos de la presencia del Tren de Aragua son reales y no son una ficción”, escribió en su cuenta X.

Asimismo, señaló que “El Presidente Gabriel Boric está evaluando el llamado a consulta de nuestro embajador, para que pueda entregar mayores elementos de lo que está sucediendo con el país vecino”.

“Necesitamos que haya voluntad y capacidad de respuesta para hacer frente a un enemigo común que es el crimen organizado y el narcotráfico”, recalcó.

Cabe señalar que durante esta mañana, Vallejo descartó terminar relaciones diplomáticas con Venezuela, como lo propusieron algunos representantes de la oposición.

En esa oportunidad recordó el trabajo realizado “por eso el subsecretario Monsalve (quien) viajó y estableció una especie de acuerdo para que las policías, por ejemplo, compartan información”, mientras que aseguró que la migración irregular es un problema a nivel regional.

Por Sebastián Muñoz Soriano – Sigue a Tus Noticias en
Tus Noticias – Síguenos en
Noticias relacionadas
EDUCACIÓNNACIONAL

U. Central otorga Medalla Fundadores a contralora Dorothy Pérez en celebración de aniversario 43

1 Minutos de lectura
La distinción fue entregada por el Presidente de la Junta Directiva, Patricio Silva y el Rector Santiago González en la ceremonia realizada…
EDUCACIÓNNACIONAL

Michelle Bachelet recibe Doctorado Honoris Causa de la UNAM

2 Minutos de lectura
La expresidenta fue galardonada en la Casa Central de la Universidad de Chile, lugar hasta el que llegaron las autoridades de la…
DENUNCIASNACIONAL

SERNAC inicia procedimiento compensatorio por filtración de datos

1 Minutos de lectura
Se trata del primer Procedimiento Voluntario Colectivo originado a partir de una gestión directa de una asociación de consumidores. . La Organización…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *