EDUCACIÓNNACIONAL

Presidente G9, Rector Cristhian Mellado: “Hemos acordado junto a la Subsecretaría de Educación Superior que es momento de concretar los compromisos adquiridos el 2023”

2 Minutos de lectura

Además, se reafirmó el compromiso del trabajo colaborativo conjunto con las Universidades G9 en lo referente el proceso de modernización de la educación superior.

Este miércoles 20 de marzo, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el contexto de las reuniones mensuales del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), el directorio de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9 se reunió con el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, y la Jefa de la División de Educación Universitaria, Elisa Zenteno, dando continuidad a la agenda de trabajo de la agrupación comprometida en conjunto con la Subsecretaría para este año.

El Presidente del G9 y Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dr. Cristhian Mellado, junto al directorio, evaluaron positivamente la reunión. “Creemos que estamos en una etapa de empezar a concretar los compromisos que hemos adquirido en el año 2023. Vemos que esa voluntad del Subsecretario se mantiene y que hay una agenda de trabajo que nos va a permitir trabajar por la recuperación de la glosa histórica para las Universidades G9 y también en el presupuesto 2025”.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, señaló haber tenido un muy buen intercambio de ideas en la reunión con los rectores G9: “Estamos seguros que vamos a seguir trabajando juntos como lo hemos hecho hasta el momento”. Además, reafirmó el compromiso de trabajo colaborativo conjunto con las Universidades G9 en lo referente el proceso de modernización de la educación superior.

“Vamos a trabajar en generar cambios en relación al financiamiento, de tal manera de tener instrumentos específicos que nos permitan mejorar el aporte que ya hacen las instituciones G9, aportes que son muy importantes para el país, a nivel regional y nacional, y que son acordes con la política pública”, declaró Víctor Orellana. Agregó que en la reunión se comprometió a levantar una mesa de trabajo técnica liderada por la Comisión Económica de la Red G9 y el equipo de la Subsecretaría de Educación Superior.

Desafíos de la Red G9

Para el 2024-2025 se han definido varias líneas de acción estratégica, además de la continuidad de la agenda de trabajo con el Gobierno, el Parlamento y en específico con la Subsecretaría de Educación Superior.  

“El tema del presupuesto de 2025 sin duda que va a ser un tema relevante y también la agenda que la propia Subsecretaría tiene respecto de la modernización académica, propuesta que ha anunciado que espera entregar antes del término del año”, señaló el Presidente del G9 consultado por los desafíos que vienen para la red.

En materia del quehacer con las comunidades internas de la agrupación, el Rector Cristhian Mellado declaró que “existe el desafío, como parte del trabajo que hicimos en enero con nuestras comisiones, de realizar una planificación estratégica para el G9 con miras al mediano y largo plazo. Más allá de la misión y los objetivos que vieron nacer a la agrupación, después de ya 11 años, la red requiere una actualización y eso va a ser un trabajo que obviamente vamos a apoyar ahora y desde la futura presidencia del G9”.

Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads

Noticias relacionadas
EDUCACIÓNNACIONAL

U. Central otorga Medalla Fundadores a contralora Dorothy Pérez en celebración de aniversario 43

1 Minutos de lectura
La distinción fue entregada por el Presidente de la Junta Directiva, Patricio Silva y el Rector Santiago González en la ceremonia realizada…
EDUCACIÓNNACIONAL

Michelle Bachelet recibe Doctorado Honoris Causa de la UNAM

2 Minutos de lectura
La expresidenta fue galardonada en la Casa Central de la Universidad de Chile, lugar hasta el que llegaron las autoridades de la…
EDUCACIÓNTENDENCIAS

Universidad de Chile ofrecerá curso gratuito de iniciación en Inteligencia Artificial para la ciudadana

3 Minutos de lectura
El programa online, que comienza el 24 de noviembre, se articula mediante la plataforma abierta de e-learning OpenUCHILE y tiene el objetivo…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *