REGIONAL

Pelluhue: Senadora Rincón pide revisar proyecto de ruta costera que significará masivas expropiaciones

2 Minutos de lectura
  • Propiedades de, al menos, 350 familias se verán afectadas por la iniciativa, que el municipio no respalda ni solicitó.
  • “Llamamos al Gobierno a revisar el proyecto.  Nadie está contra el desarrollo, pero para que éste sea tal, no debe ir contra el tejido social de un pueblo y eso es lo que está ocurriendo.  Espero que más parlamentarios, que más autoridades regionales apoyen esta iniciativa para lograr que Pelluhue progrese, pero no a costa de su gente”, aseguró la parlamentaria.

Un llamado al Gobierno y, más específicamente al Ministerio de Obras Públicas, para que revise y cambie el trazado del proyecto de ruta costera en Pelluhue, que significará la expropiación de, al menos, 350 propiedades entre los sectores de Pueblo Hundido y Chovellén, realizó la senadora de Demócratas por el Maule Sur, Ximena Rincón González, quien recalcó que se trata de un proyecto que ni la comunidad ni el municipio respaldan.

En este sentido, dijo que el desarrollo no sólo es la construcción de megaproyectos, sino que también la capacidad de que estas obras impacten positivamente en el territorio en ámbitos tan diversos como economía, medio ambiente y calidad de vida, entre otros factores.

“Lo que acá vemos es una disociación entre lo que el MOP cree debe hacerse y lo que piensa la comunidad y las autoridades comunales.  Por eso, Llamamos al Gobierno a revisar el proyecto.  Nadie está contra el desarrollo, pero para que éste sea tal, no debe ir contra el tejido social de un pueblo y eso es lo que está ocurriendo.  Espero que más parlamentarios, que más autoridades regionales apoyen esta iniciativa para lograr que Pelluhue progrese, pero no a costa de su gente”, aseguró la parlamentaria.

Añadió que solicitará una audiencia con la ministra de Obras Públicas y el director nacional de Vialidad  para plantearle esta situación y buscar por la vía del diálogo una solución, la que -recalcó- será posible si, sin importar colores políticos, existe unidad entre las diversas autoridades del territorio.

La legisladora, que se reunió tanto con los vecinos afectados como con la alcaldesa de la comuna, insistió en que la solución pasa por el diálogo y la capacidad de escucha de quienes conocen el territorio y proyectan su desarrollo.  En este sentido, dijo que parte importante de las casas a expropiar son ocupadas por personas de la tercera edad, las que podrían enfrentar problemas para seguir en la comuna, tanto por la baja oferta de terrenos como por el alto costo de los mismos.

“Hay que escuchar y eso es lo que esperamos que ocurra. Necesitamos diálogo constructivo y vamos a trabajar para que se concrete”, concluyó la Senadora por el Maule, quien dijo que de concretarse el proyecto, tal y como se conoce, se estará “desvistiendo un santo para vestir a otro”, pues el proceso de expropiación si o si atenta contra el objetivo país de disminuir el déficit habitacional.

Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads

Noticias relacionadas
REGIONAL

Invertirán más de $10 mil millones en renovar acceso vial al aeródromo de archipiélago Juan Fernández

2 Minutos de lectura
La Dirección de Aeropuertos inició la licitación de las obras que posibilitarán que se pueda contar con un camino pavimentado para acceder…
REGIONAL

Entregan declaración de reserva de aguas a comunidades de la región de Los Lagos

2 Minutos de lectura
Estas reservas permitirán a las comunidades de Futaleufú, Cochamó y Palena, que viven en torno a la agricultura y ganadería familiar, la…
POLICIALREGIONAL

Aduanas descubre 44,8 kilos de pasta base ocultos en compartimentos especiales de automóvil

1 Minutos de lectura
El procedimiento fue realizado en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Apoyados…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *