REGIONAL

1er Tribunal Ambiental de Antofagasta dejó en acuerdo la causa de la minera Dominga

2 Minutos de lectura

La decisión fue acogida por el Primer Tribunal Ambiental tras la audiencia realizada el martes 20 en la ciudad.

Este viernes, el Primer Tribunal Ambiental resolvió dejar en acuerdo la causa del polémico proyecto minero-portuario “Dominga” –que se ubicaría en la Región de Coquimbo–, tras realizarse una audiencia en Antofagasta el pasado 20 de diciembre por la reclamación de la empresa Andes Iron contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Lo anterior significa que el tribunal detuvo temporalmente, a fin de realizar los últimos ajustes a la resolución final del proceso. Esto, luego de que el Comité de Ministros para la Sustentabilidad, conformado por la ministra Sandra Álvarez Torres y los ministros Alamiro Alfaro Zepeda y Cristián López Montecinos escucharan los alegatos de 11 abogados, lo que se extendió por cerca de ocho horas.

La disputa, además, se centra en el alegato de la firma, en la que advierten que en los argumentos técnicos que utilizó el Comité de Ministros para rechazar Dominga se ignoraron lo resuelto por el Primer Tribunal Ambiental.

Cabe destacar que en abril de 2021, el órgano jurisdiccional acogió la reclamación de Andes Iron por el rechazo a la ejecución del proyecto, circunstancia en la que la sentencia anuló la resolución del Comité y determinó proyectar la evaluación ambiental de Dominga a la fase posterior al Informe Consolidado de Evaluación Ambiental (ICE).

En representación de Andes Iron, el abogado Patricio leyton dijo que “lo que más me cuesta creer de lo que tengo que alegar en esta oportunidad es si los fallos de los tribunales ambientales deben ser cumplidos” y acusó entrampamiento político-técnico ya que “hay pocos proyectos con una empatía socio-ambiental como Dominga”, aseguró.

Pero, en contraposición, el SEA planteó que no es posible sostener que la sentencia haya “zanjado” ciertas materias ya que no validó la suficiencia técnica del proyecto y argumentó que el Comité de Ministros debía considerar no solo el fallo, sino también el expediente de evaluación ambiental, los principios del derecho ambiental y las observaciones ciudadanas cuya falta de debida consideración fue reclamada.

Por su parte, Ezio Costa, abogado de Oceana en la causa y director ejecutivo de FIMA dijo que “el proyecto ha sido rechazado en varias oportunidades y como se ha dicho en las resoluciones respectivas, existen antecedentes jurídicos y técnicos suficientes. Adicionalmente, hay que considerar que Dominga entró a evaluación ambiental hace más de diez años y hoy esos antecedentes están obsoletos”.

Y agregó que “nuestra expectativa es que el Tribunal Ambiental no acoja la reclamación de Andes Iron, que resuelva en derecho con los antecedentes jurídicos pertinentes y no con antecedentes que no corresponden a un procedimiento de este tipo. De cualquier forma, lo más probable es que este caso termine nuevamente en la Corte Suprema”.

La abogada Alejandra Donoso, en representación de las comunidades del Comité de Agua Potable Rural de Los Choros, de la Asociación de Pequeños Agricultores y del Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de La Higuera (MODEMA) aclaró que “llevamos más de 10 años discutiendo exactamente los mismos antecedentes ambientales, pero lo que sí ha cambiado son circunstancias fácticas donde hoy en día existe un área marina protegida aprobada. Los alegatos que escuchamos esta jornada redundan en lo mismo que se ha dicho antes, no tienen que ver con consideraciones técnico-ambientales como debiera ser, y más bien hemos escuchado presentaciones sobre la historia de La Higuera, sus dificultades económicas, entre otras”.

Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads


Noticias relacionadas
REGIONAL

Exigen que no se detenga el proyecto de nuevo ascensor en el Cerro Arrayán

2 Minutos de lectura
Esta mañana, en un punto de prensa realizado en calle Bustamante, donde antiguamente se ubicaba el acceso al ascensor del Cerro Arrayán,…
REGIONAL

Sanghee Kim, la primera mujer directora del Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea

4 Minutos de lectura
Hace nueve años, un 26 de febrero del 2016, fue inaugurado el Centro de Cooperación Antártica Chile-Corea en dependencias del Instituto Antártico…
REGIONAL

Gobierno inaugura establecimientos por más de $12 mil 800 millones para fortalecer la educación pública en Arica y Parinacota

3 Minutos de lectura
Las obras de la Escuela Pampa Algodonal del Valle de Azapa y del Jardín Infantil El Alto, ubicado en el mismo sector…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *