INTERNACIONAL

Pekín: sería “gran error” para Milei cortar lazos con China

1 Minutos de lectura

De esa forma contestó el Gobierno chino a las insinuaciones del entorno del presidente electo de Argentina, Javier Milei, que insinuó que revisarán las relaciones con China y Brasil.

La Cancillería china declaró este martes que sería un “gran error” para Argentina cortar los lazos con “países tan grandes como Brasil y China”, una posibilidad sugerida en los últimos meses por el presidente electo de Argentina, Javier Milei, y por algunos de sus colaboradores.

La portavoz de la Cancillería Mao Ning contestó así a unas recientes declaraciones a la agencia rusa Sputnik de la asesora de Milei en política exterior, Diana Mondino, quien aseguró: “dejaremos de interferir con el Gobierno de Brasil y China”.

La portavoz conjeturó que existen “discrepancias” sobre el significado de las palabras de Mondino -cuyo nombre suena como posible ministra de Exteriores del nuevo Gobierno argentino- y aseveró que “ningún país puede separar las relaciones diplomáticas del desarrollo de la cooperación económica y comercial”.

Mao recordó en una rueda de prensa que “China es el segundo socio comercial de Argentina y el primer mercado de exportación de sus productos agrícolas”.

Gran potencial de cooperación

“Las dos partes tienen una fuerte complementariedad económica y un gran potencial de cooperación”, agregó la vocera.

Según Sputnik, Mondino apuntó que “la relación con ambos países -en referencia a China y Brasil- será excelente como debe ser”, pero que “hay que distinguir lo que es el Gobierno de lo que es el Estado”.

China felicitó este lunes a Milei y aseguró seguir dispuesta a trabajar con Argentina para “continuar la amistad entre los dos países”.

Hace dos años, Milei aseguró que él “no haría negocios con China” y afirmó que cortar relaciones con el gigante asiático “no sería una tragedia macroeconómica”.

Deutsche Welle edición Tus Noticias – Síguenos en Instagram y Threads

Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Los radares de 360 millones de euros que están en el centro de las denuncias de corrupción en Bolivia

4 Minutos de lectura
El presidente boliviano Rodrigo Paz eligió un ejemplo muy concreto para ilustrar lo que describe como un desfalco de más de 15.000 millones…
COLUMNAINTERNACIONALOPINIÓN

¿Paz en Medio Oriente?

2 Minutos de lectura
Por Rafael Rosell Aiquel, Experto en Medio Oriente y Rector Universidad del Alba. La mediación estadounidense en Medio Oriente, lejos de entregar…
INTERNACIONAL

Comienza Congreso Futuro Iberoamericano 2025

2 Minutos de lectura
Madrid fue sede de la primera edición europea del Congreso Futuro Iberoamericano, encuentro que reunió a referentes de la ciencia, la política…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *