INTERNACIONAL

UE: COP28 debe marcar “comienzo del fin de energías fósiles”

3 Minutos de lectura

El comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, expresó hoy en Dubái que la Unión Europea (UE) quiere que la COP28 acelere la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero desde “esta década”.

“Quiero que esta COP28 marque el principio del fin de las energías fósiles”, declaró Wopke Hoekstra, que acaba de llegar a Dubái para la última semana de negociaciones. “Debemos deshacernos de las energías fósiles”.

La posición de la UE es bien conocida, pero la inequívoca intervención del comisario se produce en un momento crucial de la 28ª conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático. Los negociadores de las delegaciones no han avanzado hacia un compromiso después de cinco días de debates.

Wopke Hoekstra insistió sobre uno de los objetivos de los 27 miembros de la UE: dejar constancia en el texto legal negociado en la COP28 que las emisiones de gases de efecto invernadero deben empezar a reducirse antes de 2030.

“No tenemos otra alternativa que seguir lo que nos dicen los científicos”, aseguró. “Nos dicen que debemos acelerar la reducción de las emisiones, y debemos hacerlo en esta década”.

“Quiero que esta COP28 marque el principio del fin de las energías fósiles”, declaró Wopke Hoekstra, que acaba de llegar a Dubái para la última semana de negociaciones. “Debemos deshacernos de las energías fósiles”.

La posición de la UE es bien conocida, pero la inequívoca intervención del comisario se produce en un momento crucial de la 28ª conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático. Los negociadores de las delegaciones no han avanzado hacia un compromiso después de cinco días de debates.

Wopke Hoekstra insistió sobre uno de los objetivos de los 27 miembros de la UE: dejar constancia en el texto legal negociado en la COP28 que las emisiones de gases de efecto invernadero deben empezar a reducirse antes de 2030.

“No tenemos otra alternativa que seguir lo que nos dicen los científicos”, aseguró. “Nos dicen que debemos acelerar la reducción de las emisiones, y debemos hacerlo en esta década”.

ONU Clima pide a países en COP28 que dejen de “fingir”

Por su parte, el jefe de la agencia ONU Clima, Simon Stiell, pidió este miércoles a los países negociadores en la COP28 de Dubái que dejen de “fingir”, a seis días del fin de la conferencia.

“Tenemos un texto como punto de partida, pero está lleno de deseos”, explicó ante la prensa el responsable de la ONU, en alusión a las posturas maximalistas de los negociadores, en el ecuador de la conferencia. Los países deben dejar de “fingir”, añadió. La 28ª conferencia del clima de la ONU se termina oficialmente el 12 de diciembre y su principal objetivo es tomar decisiones más ambiciosas contra el cambio climático, tras el balance del Acuerdo de París de 2015.

La comunidad internacional debate en particular si debe “abandonar” lo antes posible los combustibles fósiles o “reducir” su consumo, y esa cuestión ha enconado las posturas negociadoras en Dubái. “Hay muchas opciones sobre la mesa en estos momentos que abordan el abandono de los combustibles fósiles. Le corresponde a las partes desentrañar eso”, advirtió Stiell. “Necesitamos la ambición más alta, no limitarse a anotar puntos”, pidió. El balance de la acción climática desde el Acuerdo de París “es el vehículo para encarrilar” las negociaciones, añadió el responsable de la agencia de la ONU para el cambio climático.

Los casi 200 países que firmaron el Acuerdo de París hicieron un balance en septiembre, que está siendo la base negociadora en Dubái. Sobre la mesa hay un texto de 24 páginas, que ahora pasará a la presidencia de la COP28 para que indique el rumbo a seguir.

Deutsche Welle – Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads


Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Milei recibió al jefe del Comando Sur de EE.UU. y refuerza la alianza estratégica en defensa

1 Minutos de lectura
El presidente se reunió con el almirante Alvin Holsey en Casa Rosada. El encuentro, que incluyó al ministro de Defensa y altos…
INTERNACIONAL

División en el Colegio Cardenalicio marca la antesala del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco

2 Minutos de lectura
Aunque la mayoría de los electores fue nombrada por el pontífice argentino, las posturas internas son variadas y auguran una votación compleja…
INTERNACIONAL

Sudán: denuncian masacre en Al-Sahla atribuida a fuerzas paramilitares RSF

1 Minutos de lectura
Red de Médicos reporta que entre las víctimas hay menores de edad; se trataría del crimen masivo más grave en la región…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *