OPINIÓN

Título: Terminar con las listas de espera en 1 año

1 Minutos de lectura

El presidente de la fundación Ciudad del Niño se refirió a la falta de celeridad para acabar con las listas de espera de niñeces y adolescentes en los Tribunales de Familia.

Señor Director:

Hago un llamado a las autoridades de gobierno y a las instituciones del Estado a abordar con urgencia la dramática situación de los 68.600 niños, niñas y adolescentes que, teniendo orden de ingreso al sistema de protección por resolución de los Tribunales de Familia, se encuentran en lista de espera.

La situación de los niños, niñas y adolescentes en riesgo social, sigue siendo una herida lacerante de nuestra sociedad que no encuentra respuesta eficaz. Es un drama endémico que no se ha logrado asumir de verdad como un tema que atañe a la sociedad en su conjunto y que trasciende gobiernos, ideologismos y coyunturas electorales.

Es demasiada la responsabilidad, demasiadas las vidas que están en juego y demasiadas las implicancias para el futuro de nuestra patria, por ello esto es urgente, inclaudicable e impostergable.

Propongo un acuerdo entre el Estado y la sociedad civil para terminar con las listas de espera. Lo primero que se requiere es confianza, estímulo y colaboración para que la sociedad civil pueda desplegar todo su talento y enorme potencial, única fórmula que visualizamos para vencer la grave situación en que nos encontramos; necesitamos multiplicar ahora la oferta sin menoscabar la calidad de las prestaciones. Sugiero trazar desde luego un ambicioso y concreto objetivo: terminar en un año con las listas de espera, lo cual es perfectamente posible si se crean las condiciones para un trabajo conjunto y eficaz.

Necesitamos mucha más coordinación y facilidades por parte del Estado. La sociedad civil es parte de la solución como lo fuimos históricamente incluso antes de la intervención estatal en este ámbito; tenemos la capacidad profesional, la vocación y el entusiasmo para colaborar y solo pedimos que se nos facilite el camino.

José Pedro Silva Prado,
Presidente Fundación Ciudad del Niño
Tus Noticias – Síguenos en

Noticias relacionadas
COLUMNAOPINIÓN

El laberinto de los discursos políticos y las fake news en las próximas elecciones

1 Minutos de lectura
Hugo Covarrubias ValenzuelaAcadémico Trabajo Social, U.Central Nos quedan pocos meses para las próximas elecciones presidenciales, y ya comenzó el terreno fértil de…
COLUMNANACIONALOPINIÓN

El daño que nos ocasionan las pantallas

2 Minutos de lectura
Carlos Guajardo Académico Universidad Centra No cabe duda que desde que amanece y hasta que nos vamos a dormir hacemos uso del…
COLUMNAOPINIÓN

Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente

1 Minutos de lectura
Judith GuajardoDirectora de Trabajo Social U.Central El Bono de Invierno en Chile comenzó a implementarse en 1989, durante el gobierno de Patricio…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *