El documento, que busca propuestas frente al conflicto en la Macrozona Sur, generó tensiones internas y fue rechazado por uno de los comisionados. Aravena dejó su partido para respaldarlo.
Este martes, la Comisión para la Paz y el Entendimiento entregará al presidente Gabriel Boric su informe final sobre el conflicto territorial en la Macrozona Sur. El texto, que demandó cerca de 500 horas de trabajo, generó controversia incluso antes de su presentación. La senadora Carmen Gloria Aravena renunció al Partido Republicano para apoyar el acuerdo, luego de que su colectividad se opusiera al contenido del documento y decidiera no formar parte del consenso.
El informe de 22 puntos aborda cinco ejes: reparación a víctimas de violencia, tierras y territorio, reconocimiento indígena, desarrollo económico local e institucionalidad. Propone una ley de reparación inspirada en la normativa española para víctimas del terrorismo, un catastro digital de tierras, y una reforma a la Ley Indígena que permita resolver la deuda estatal estimada en US$4 mil millones. También sugiere crear una subsecretaría o nueva entidad que reemplace a la actual Conadi, calificada como ineficiente.
Aunque se esperaba una aprobación unánime entre los ocho miembros de la comisión, el dirigente agrícola Sebastián Naveillán votó en contra. La propuesta evita temas como la autonomía indígena o la plurinacionalidad, y no menciona el crimen organizado, lo que también generó críticas desde sectores conservadores.