NACIONAL

Critican a la derecha por oponerse al reajuste salarial

2 Minutos de lectura

El diputado Alexis Sepúlveda (Partido Radical), en el marco de la discusión del reajuste al sueldo mínimo que fue aprobado y despachado al Senado, criticó a sectores de derecha por oponerse al aumento de ingresos, señalando que “siempre el argumento es defender a los trabajadores (…) Finalmente defienden a los grandes poderes económicos” y exponiendo como ejemplo otras discusiones, como la de la reforma previsional.

Durante la discusión en Sala, el parlamentario manifestó que “la verdad es que la derecha siempre como que tiene una excusa y un argumento muy tentador. Cuando vemos la situación de las AFP, no las quieren tocar porque hay que defender a los cotizantes. Ahora en la pesca vemos lo mismo: no es por defender a PacificBlu o a la industria, sino que es por defender a los trabajadores de las plantas procesadoras”.

“Siempre el argumento es defender a la gente, a los trabajadores, a los cotizantes. Finalmente defienden a los grandes poderes económicos. Y en esta discusión del reajuste al sueldo mínimo, de nuevo el mismo argumento: ‘Son los trabajadores los que se van a haber afectados porque la economía no se dinamiza, porque apretamos a los empresarios y no pueden generar nuevas inversiones’. Porque la lógica es que el chorreo va a solucionar los problemas de ingresos en este país”, agregó.

Asimismo, planteó que “la discusión de fondo debe ser sin duda una discusión ética más que económica. ¿Con cuánto puede vivir una familia en Chile?. Ese es el ejercicio que tenemos que hacer, y el sueldo o ingreso mínimo contribuye a empujar a acercarnos a ese monto”.

“Es muy fácil desde esta testera con los ingresos que tenemos pregonar que el ingreso que se está proponiendo hoy va a descalabrar Chile. Claro, no se trata de nuestro ingreso como parlamentario, pero cuando se trata de los ingresos de los trabajadores de Chile escatimamos esfuerzo para evitar que tengan un mejor nivel de ingreso”, añadió.

De igual forma, destacó que “partimos el gobierno con $350.000 de ingreso mínimo que se incrementó a $510.000 en enero de 2025. Este incremento que tiene ver y se relaciona con la inflación es bastante menor para llegar al próximo año a $539.000”.

En ese sentido, concluyó señalando que “¿qué empresa puede tener un descalabro de un incremento de esta naturaleza? Sin duda, la preocupación es con las pymes. Y ahí la voluntad del gobierno de poder apoyarlas. Pero no cambiemos la historia, no digamos lo que no es. Acá se decide si vamos a ayudar a los trabajadores a tener un ingreso y un sueldo digno”.

Noticias relacionadas
EDUCACIÓNNACIONAL

U. Central otorga Medalla Fundadores a contralora Dorothy Pérez en celebración de aniversario 43

1 Minutos de lectura
La distinción fue entregada por el Presidente de la Junta Directiva, Patricio Silva y el Rector Santiago González en la ceremonia realizada…
EDUCACIÓNNACIONAL

Michelle Bachelet recibe Doctorado Honoris Causa de la UNAM

2 Minutos de lectura
La expresidenta fue galardonada en la Casa Central de la Universidad de Chile, lugar hasta el que llegaron las autoridades de la…
DENUNCIASNACIONAL

SERNAC inicia procedimiento compensatorio por filtración de datos

1 Minutos de lectura
Se trata del primer Procedimiento Voluntario Colectivo originado a partir de una gestión directa de una asociación de consumidores. . La Organización…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *