NACIONAL

Primaria oficialista: candidatos lanzan campañas en medio de tensión en la alianza y necesidad de diferenciarse

1 Minutos de lectura

Los abanderados del oficialismo inician sus campañas para la primaria presidencial del 29 de junio en un ambiente marcado por disputas internas y estrategias para destacar sus propuestas frente a sus competidores.

Los cuatro candidatos presidenciales del oficialismo —Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Jeannette Jara (PC-AH), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS)— han iniciado sus campañas para la primaria presidencial del 29 de junio en un clima de tensiones internas y necesidad de marcar diferencias. A pesar de que las actividades y debates han comenzado semanas antes, la campaña legal se abrió oficialmente el 30 de abril.

Gonzalo Winter lanzó su campaña en el frontis del Parque Quinta Vergara, acompañado por las alcaldesas Macarena Ripamontti y Camila Nieto, ambas del Frente Amplio. En su discurso, Winter cuestionó el “inmovilismo que se disfraza de moderación”, mensaje que apuntó indirectamente a Carolina Tohá, representante de sectores de centro izquierda que han abogado por cambios con mesura.

Carolina Tohá, por su parte, inició su campaña en el centro de Santiago, destacando su lema “Creo en Chile” y evitando polemizar con sus contrincantes. En su intervención, enfatizó la necesidad de no repetir los gobiernos anteriores, aunque se declaró orgullosa de las administraciones de Bachelet y Lagos.

Jeannette Jara optó también por Santiago para lanzar su campaña, subrayando su experiencia y los logros concretos alcanzados mediante acuerdos que, según dijo, produjeron resultados positivos para la ciudadanía.

Jaime Mulet eligió Rancagua como escenario de su inicio de campaña, buscando conectar con el electorado regional y posicionar su propuesta desde el Frente Regionalista Verde Social.

Este inicio de campaña se desarrolla en un contexto de tensiones internas dentro de la coalición oficialista, marcadas por disputas sobre candidaturas y estrategias que podrían incidir directamente en el resultado de la primaria presidencial.

Noticias relacionadas
NACIONAL

Senado aprueba alza del sueldo mínimo y Chile liderará ranking sudamericano

1 Minutos de lectura
El ingreso mínimo subirá a $529.000 en mayo y llegará a $539.000 en enero de 2026. El país pasará a tener el…
NACIONAL

Vecino asesina a venezolana frente a sus hijas en Chile tras disputa por música alta

1 Minutos de lectura
Yaidy Garnica, madre y abuela, recibió un disparo de escopeta en una violenta agresión que comenzó por una discusión vecinal y escaló…
NACIONAL

José Antonio Kast será citado por comisión que investiga vínculos con banda de robo de cables

1 Minutos de lectura
El ex candidato presidencial deberá declarar ante comisión por presuntos nexos entre su entorno y una organización dedicada al robo sistemático de…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *