NACIONAL

Mulet contradice defensa de Pardow y afirma que exministro sí tiene responsabilidad en AC

2 Minutos de lectura

El diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) desestimó los argumentos de la defensa del exministro Diego Pardow presentados en el marco de la acusación constitucional tras los cobros irregulares en las cuentas de la luz, y afirmó que en el caso de los ministros “sí se responde” por los actos de administrativos de los que forman parte. Además, considerando el vínculo no transparentado de la pareja del extitular de Energía con Transelec, entre otros argumentos, señaló que “el Senado va a aprobar” el libelo.

Al respecto, Mulet, quien presidió la Comisión revisora de la acusación constitucional, indicó que “hay tres argumentos que son muy importantes y, pese al despliegue mediático que ha hecho la defensa del exministro Pardow, son muy relevantes al momento que el Senado tome su decisión, así como la tomó la Cámara”.

En primer lugar, señaló que “decir que la Comisión Nacional de Energía (CNE) es autónoma y que el ministro por ello no responde, eso es muy complejo porque evidencia una situación que la Contraloría ha resuelto, donde se señala con claridad que los ministros deben responder por los actos administrativos de los cuales forman parte. Y en esto, los decretos tarifarios son decretos firmados por el ministro. Y si uno extiende ese argumento podría entender que un ministro no responde prácticamente de ninguna situación o de hechos que podrían ser graves”.

En ese sentido, expuso que “por ejemplo, el ministro de Relaciones Exteriores podría no responder de un acto de la Dirección de Fronteras y Límites del Estado que le entrega un pedazo de límite a un país extranjero por un error administrativo, error de metodología o de otra naturaleza. O que el exministro Chadwick no podría haber respondido por los actos de Carabineros, como nuestro propio sector político lo sancionó”.

“De manera que sí se responde por los actos, aunque haya órganos que tengan grados de autonomía de carácter técnico que elaboran determinadas políticos, en este caso tarifas. Porque sino, ¿quién defiende a los consumidores?”, agregó.

En segundo lugar, apuntó a que “creo que el vínculo del exministro Pardow y ese conflicto de interés no develado también es un hecho grave y sustantivo para tomar una decisión de esta naturaleza. Nadie defendió a los consumidores”.

“Un conflicto de interés de por sí es irregular, pero no declarado se constituye en un hecho, a mi juicio, relevante”, sostuvo.

En conclusión, el diputado manifestó que “por eso, por no haber revisado circunstancialmente los hechos que derivaron en pagar más por parte de los consumidores, y estos otros argumentos, creo que es procedente y que el Senado la va a aprobar (la acusación constitucional”.

Noticias relacionadas
ELECCIONES 2025NACIONAL

¿Deja vú Constitucional?: Balotaje Jara - Kast revive fantasma del “Rechazo” y podría anticipar un resultado aplastante

2 Minutos de lectura
Proyecciones anticipan que el Republicano José Antonio Kast podría obtener entre el 56% y el 62% en la segunda vuelta presidencial. A…
DESTACADOEMPRENDIMIENTOSNACIONAL

Nuevas conductoras, nuevas rutas: mujeres en la conducción profesional

2 Minutos de lectura
La apertura de espacios de capacitación y empleabilidad está acelerando la participación femenina en el transporte, un sector que avanza hacia mayores…
EDUCACIÓNNACIONAL

U. Central otorga Medalla Fundadores a contralora Dorothy Pérez en celebración de aniversario 43

1 Minutos de lectura
La distinción fue entregada por el Presidente de la Junta Directiva, Patricio Silva y el Rector Santiago González en la ceremonia realizada…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *