OPINIÓN

Maltrato y agresiones a docentes

1 Minutos de lectura

La académica de la Universidad Central de Chile se refirió a la reciente implementación de la Ley Karin y algunos estatutos docentes que podría afectar su aplicación.

La actual entrada en vigencia de la Ley Karin en torno a los derechos laborales y la regulación del acoso sexual, laboral y la violencia, se considera un avance significativo para el bienestar y la justicia laboral de todo trabajador. Sin embargo, esta ley no se adapta a todos los contextos o espacios laborales, y específicamente observamos carencias y vacíos legales cuando refiere a la realidad docente en nuestro país.

Es importante considerar que, en los contextos escolares, se rigen por normativas como el estatuto docente, la Ley General de Educación y reglamentos de Convivencia Escolar, este último considera protocolos y mecanismos sancionadores, que podrían en ocasiones ir en contra del procedimiento de la Ley Karin, considerando responsabilidades pares entre las normas educacionales y laborales.

El movimiento de los docentes, se relaciona en este sentido, con las demandas de poder entender cómo podrían interrelacionarse ambas normativas, cada vez que la Normativa de Convivencia Escolar, hace referencia a aspectos más amplios del sistema escolar como maltrato o agresiones de diferentes índoles a apoderados, estudiantes y profesores, mientras que la Ley Karin, asociado a la normativa más bien laboral, estaría solo centrada en las interacciones entre pares, equipos directivos y sostenedor, dejando de lado los otros actores del sistema escolar.

En síntesis, se podría señalar una distinción entre el clima escolar y laboral, donde la normativa de convivencia escolar estaría reconociendo de forma insipiente el clima escolar y la Ley Karin, vendría a resguardar aspectos del clima laboral de los docentes. Pese a ello, no se explicita el procedimiento de sinergia e implementación de los procedimientos de ambas normativas, en algunos casos, incluyendo procedimientos distintos para una misma causa denunciada.

Monona Valdés,
académica Universidad Central de Chile
Tus Noticias – Síguenos en
Noticias relacionadas
COLUMNAOPINIÓN

Discapacidad: Un derecho y un desafío pendiente

2 Minutos de lectura
Ángela Garretón Sánchez. Académica Pedagogía en Educación Diferencial, U. Central. En Chile, la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual continúa siendo…
COLUMNAOPINIÓN

Finanzas Abiertas: cómo la tecnología traduce las reglas financieras para ayudarnos

2 Minutos de lectura
Por Leyla Abdul. Directora de Regulación Productos Medios de Pago de Nuek. La traducción es un puente que conecta diferentes lenguajes y…
COLUMNAINTERNACIONALOPINIÓN

¿Paz en Medio Oriente?

2 Minutos de lectura
Por Rafael Rosell Aiquel, Experto en Medio Oriente y Rector Universidad del Alba. La mediación estadounidense en Medio Oriente, lejos de entregar…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *