OPINIÓN

Ley corta de Isapres

1 Minutos de lectura

Sr. Director

La salud es una construcción social y se reconoce como un derecho de todos y todas. Los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes. El derecho a la salud es reconocido como un derecho humano cuya satisfacción se encamina hacia el logro del bienestar de las personas y a un nivel de vida digno. Se orienta hacia la construcción de una sociedad integrada, equitativa, solidaria y justa reconociendo a todas las personas como sujetos/as de derechos sin distingo ni discriminación alguna. Este enfoque obliga a los Estados a proteger y cuidar a las personas, familias y comunidades, avanzando hacia la universalización y equidad en acceso y resultados, asegurando servicios de salud disponibles y accesibles, respetuosos, con calidad, aceptabilidad e integralidad que aborden los determinantes sociales de la salud.

Todos y todas – legítimamente – tenemos derecho a compartir miradas distintas sobre lo sucedido en Chile en los últimos años. Particularmente en relación al origen, evolución y resultados sanitarios de las Isapres, así como en lo que se pudo o no se pudo haber hecho antes de que un fallo de la Corte Suprema pusiera en jaque al Gobierno y al sistema de salud privado.

Hoy es momento de seguir avanzando en los acuerdos entre el Poder Ejecutivo y Legislativo. El Gobierno ha realizado esfuerzos incansables por cumplir con la sentencia -a la que está obligado- dando estabilidad al sistema, a través de la Ley corta de Isapres. Hoy esperamos que las/os legisladores sigan respondiendo al país, poniendo al centro las necesidades de las personas lo que permitirá también seguir avanzando en la necesaria Reforma para un mejor sistema de salud.

Dra. Gisela Alarcón
Decana Facultad de Medicina U. Central y ex subsecretaria de redes asistenciales
Sigue a Tus Noticias en
Tus Noticias – Síguenos en

Noticias relacionadas
COLUMNAOPINIÓN

El laberinto de los discursos políticos y las fake news en las próximas elecciones

1 Minutos de lectura
Hugo Covarrubias ValenzuelaAcadémico Trabajo Social, U.Central Nos quedan pocos meses para las próximas elecciones presidenciales, y ya comenzó el terreno fértil de…
COLUMNANACIONALOPINIÓN

El daño que nos ocasionan las pantallas

2 Minutos de lectura
Carlos Guajardo Académico Universidad Centra No cabe duda que desde que amanece y hasta que nos vamos a dormir hacemos uso del…
COLUMNAOPINIÓN

Bono de Invierno: subsidio necesario, pero insuficiente

1 Minutos de lectura
Judith GuajardoDirectora de Trabajo Social U.Central El Bono de Invierno en Chile comenzó a implementarse en 1989, durante el gobierno de Patricio…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *