CULTURA

INSOMNIA estrena Terrapolis: Obra interdisciplinar sobre la crisis medioambiental de Quintero y Puchuncaví

4 Minutos de lectura

ABISAL estrenará con cine foro Terrápolis en Insomnia del Teatro Condell este jueves 31 de julio a las 18:00 hrs. junto a la directora Bárbara Pestan y organizaciones medioambientales.

Además, será exhibida en Quintero en colaboración con el Centro Cultural Alejandro Castro, en San Antonio y El Quisco.

Tras su aclamado paso por el Parque Cultural el año 2023, vuelve a Valparaíso “Terrapolis” desde un formato de exhibición audiovisual. El montaje, que profundiza en el daño ambiental que han recibido las zonas de sacrificio de Quintero y Puchuncaví en la V región, fue escrito desde el punto de vista de las mujeres que habitan este territorio. Como sus cuerpos han sido afectados, la fuerza femenina colectiva, la lucha por sus familias y su entorno, son parte de las reflexiones que expone la directora Bárbara Pestan bajo el alero de la productora Abisal.

La realización de la obra de teatro Terrapolis fue financiada por el Fondo de Artes Escénicas, línea composición escénica 2021 y creación y producción 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Patrimonios.

Las funciones de estreno tendrán lugar el 31 de Julio en Valparaíso en Insomnia Teatro Condell y el 2 de Agosto en Quintero, función realizada en colaboración con el Centro Cultural Alejandro Castro en el Casino de funcionarios de la Biblioteca Municipal, ambas funciones serán realizadas a las 18:00 horas con un conversatorio con parte del equipo realizador y diversas agrupaciones medioambientales de la zona, como Mujeres en Zona de Sacrificio, Salvemos Quirilluca, Centro Cultural Alejandro Castro, entre otras.

Terrapolis nos invita a cuestionar cuál es nuestro lugar como especie y hacia dónde estamos llevando nuestra existencia. Retrata la crisis en ojos de mujeres luchadoras por el territorio, quienes viven sumergidas en medio de una catástrofe medioambiental producto de la contaminación que las lleva a cuestionar el lugar que habitan y cómo resistir en él. Un montaje que se alinea con las realidades más urgentes de Chile como el anuncio del cierre de la fundición Ventanas el 2023, planta que anota cerca de un 60% de las emisiones de dióxido de azufre en la zona y es una de las principales fuentes de contaminación por arsénico.

En este sentido, su directora Bárbara Pestan precisa que “El efecto de la contaminación se vuelve aún más complejo en las mujeres, no sólo en la etapa de la gestación: hay estudios que afirman que después de 50-60 años de contaminación, hay una tercera generación con un deterioro celular importante que se muestra en el aumento de casos de autismo o violencia en las conductas, entre otros, a raíz del exceso de plomo y el arsénico que absorbe el cuerpo”.

La realización de esta obra mantuvo a su directora Bárbara Pestan, viviendo cerca de Ventanas. Fue un largo proceso de investigación que emergió junto con la urgencia de visibilizar esta temática y el desamparo en el que ha vivido por décadas un territorio y una comunidad. 

“Al comienzo quise ponerle voz a las agrupaciones que luchan, pero luego me di cuenta que había que ponerle voz a la mujer cuyo hijo nació con problemas producto de la contaminación, a la comunidad que da su vida por defender un bosque milenario, a la adolescente cuyo cuerpo tiene consecuencias irreversibles”, sostuvo Bárbara Pestan.

En efecto, Terrapolis, es un puente que une al espectador para reflexionar y cuestionarse el mundo con las diferentes especies que habitan en él a partir de una zona que se hace urgente y necesaria de defender. Katta Alonso, presidenta de la agrupación Mujeres en Zona de Sacrificio comenta sobre la obra tras su estreno en la región de Valparaíso: “nos interpreta muchísimo y también nos ayuda a visibilizar la grave problemática que vivimos día a día. Ojalá la vea todo el mundo porque vale mucho la pena… El trabajo es impresionante”.

¿Cómo podemos habitar en el problema? es el cuestionamiento que recorren sus protagonistas, personificadas por las actrices Javiera Mendoza, Daniela Fernández y Andrea Osorio, quienes son testigos de un territorio en extinción. Todo esto a través de la utilización de diversos lenguajes escénicos: audiovisual, danza, la instalación y algo de ciencia ficción con la aparición de una serie de seres trans-especie, marinos, humanos y animales que llevan a preguntarse si la catástrofe sigue y todo se termina ¿Cuál será este nuevo lugar a habitar? 

TERRAPOLIS

Redes: Instagram @abisalprod

Funciones de Estreno

Función Valparaíso

31 de Julio – 18:00 hrs

Sala Insomnia – Teatro Condell

Entradas a través de http://insomnia.tickd.cl/ y en puerta

Valor entrada $3.500

📍Condell 1585 – Valparaíso

Cineforo con: Directora y Elenco en conjunto a las agrupaciones:  Mujeres en Zona de Sacrificio, Centro Cultural Alejandro Castro, Salvemos Quirilluca, Comuneros en Alerta Los Maquis.

Función Quintero

2 de Agosto – 18:00 hrs

Casino de funcionarios de la Biblioteca Municipal

Entrada liberada

📍Arturo Prat 1960 – Quintero

Cineforo con: Directora en conjunto a Centro Cultural Alejandro Castro, Salvemos Quirilluca, Comuneros en Alerta Los Maquis, Federación de Pescadores de Bahia Narau, Mujeres por el Buen Vivir, Fundación Ritoque y representantes del CRAS.

Próximas Funciones

Función San Antonio

6 de Agosto

Centro Cultural San Antonio

Entrada liberada

📍Antofagasta 545 – San Antonio

Cineforo con Directora

Función El Quisco

12 de Agosto

Centro Cultural Camilo Mori

Entrada liberada

📍Av. Isidoro Dubournais 2021 – El Quisco

Cineforo con Directora

Función Santiago

12 de Agosto

CCC Centro de Cine y Creación

Entrada a la venta en puerta

📍Raulí 581 – Santiago Centro

Cineforo con Directora y Elenco

www.abisalprod.com

FICHA ARTÍSTICA

Película: Terrapolis

Productora Abisal

Dirección, Dramaturgia y Montaje: Bárbara Pestan

Elenco: Daniela Fernández, Javiera Mendoza, Andrea Osorio,

Intérpretes en danza: Camilo Fernández, Verónica Gaete, Matías Salazar.

Música original: Francisca Straube.

Arte visual y visualista: Esteban Fuica.

Registro documental para visuales y fotografía: Javiera Véliz

Diseño Escénico: Stárista Jacobsen

Iluminación: Tamara Figueroa

Cámara: Javiera Véliz – Nicolle Barrios

Diseño sonoro y Post-producción de sonido: Héctor Quezada.

Producción en obra de teatro: Javiera Fernández

Asistente de dirección y diseño tejido: Camila Rojas.

Operadora de Luces: Keka Taucan

Realizador Escenográfico: José Miguel Carrera

Crédito Fotografías: Javiera Véliz – Nicolle Barrios

Noticias relacionadas
CULTURAESPECTACULOSTENDENCIAS

Bárbara Callejas Lanza "Sesiones en Vivo" con Giovanni Cultrera en Sala Master

1 Minutos de lectura
La destacada intérprete Bárbara Callejas presentará su nuevo álbum “Sesiones en Vivo” junto al legendario pianista Giovanni Cultrera (94 años), en un…
CULTURATENDENCIAS

Premio Manuel Montt anuncia convocatoria 2025 para distinguir las mejores obras literarias

2 Minutos de lectura
La Universidad de Chile, en conjunto con la Fundación Pedro Montt, anuncian la apertura de este concurso que busca premiar a las…
CULTURAREGIONALTENDENCIAS

Perrera Arte y PCdV – Ex Cárcel firman convenio de colaboración

1 Minutos de lectura
El acuerdo institucional busca potenciar el intercambio y la interacción cultural entre actores relevantes del sector artístico y patrimonial. Este acuerdo nace…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *