NACIONAL

Inician obras de peajes free flow en Acceso Sur a Santiago

2 Minutos de lectura

La medida evitará atochamientos para cerca de 100 mil automovilistas que diariamente transitan por esta ruta en las comunas de La Granja, La Pintana, San Bernardo, Puente Alto, Buin y Paine.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la ministra (s) Secretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch; a la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro; al alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, y la coronel Estrella Sotelo de la Prefectura Tránsito y Carreteras, dieron el vamos a las obras que permitirán el reemplazo de las casetas de peaje en el Acceso Sur a Santiago reemplazándolas en su totalidad por peajes free flow.

Estas obras, que significan una inversión de casi 11 millones de dólares y que beneficiarán a los 100 mil usuarios diarios que transitan por el sector, permitirán terminar con las barreras de cobro de peajes en la Región Metropolitana.

La ministra Jessica López destacó que “hoy hay peaje manual y los tacos y los tiempos son bien insoportables para la gente que usa esta ruta. Así es que, acogiendo el llamado de los alcaldes y de los ciudadanos de las comunas del sur de Santiago, decidimos iniciar este proyecto que va a estar listo en el próximo mes de septiembre. Esto es un beneficio enorme en términos de que el tráfico va a fluir, no va a haber detención y, por lo tanto, es más seguro”.

El proyecto de instalación de pórticos free flow considera la implementación y habilitación de 6 pórticos troncales (3 por cada sentido), que se ubicarán próximos a los peajes existentes. Las cabinas de pago manual serán eliminadas y desmontadas de manera escalonada. Para esto las obras se realizarán en tres etapas y durarán entre seis y nueve meses.

La primera fase de los trabajos tiene una duración aproximada de 4 meses. En esta etapa se realizarán obras e instalación de todos los pórticos free flow en las cercanías de las plazas de peajes laterales de Gabriela, Tocornal y peaje troncal Río Maipo. Durante esta etapa, el flujo vehicular se reducirá de 3 a 2 pistas por ambos sentidos, manteniendo la modalidad de cobro mixto (efectivo y TAG).

La segunda fase del proyecto durará un mes y medio y en ese período se efectuarán las pruebas y certificaciones para poner en operación el nuevo sistema free flow, mientras que la tercera etapa durará 5 meses y en ella se retirarán las casetas de peaje manual y las marquesinas de las plazas de peajes laterales de Gabriela, Tocornal y Río Maipo.

Noticias relacionadas
EDUCACIÓNNACIONAL

U. Central otorga Medalla Fundadores a contralora Dorothy Pérez en celebración de aniversario 43

1 Minutos de lectura
La distinción fue entregada por el Presidente de la Junta Directiva, Patricio Silva y el Rector Santiago González en la ceremonia realizada…
EDUCACIÓNNACIONAL

Michelle Bachelet recibe Doctorado Honoris Causa de la UNAM

2 Minutos de lectura
La expresidenta fue galardonada en la Casa Central de la Universidad de Chile, lugar hasta el que llegaron las autoridades de la…
DENUNCIASNACIONAL

SERNAC inicia procedimiento compensatorio por filtración de datos

1 Minutos de lectura
Se trata del primer Procedimiento Voluntario Colectivo originado a partir de una gestión directa de una asociación de consumidores. . La Organización…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *