REGIONAL

Inauguran mejoras del aeródromo de San Pedro de Atacama para potenciar el turismo y vuelos de emergencia

3 Minutos de lectura

Contará “con mayor seguridad, para todos los vuelos. Con esta infraestructura San Pedro de Atacama tendrá una mejor conectividad aérea para el desarrollo del turismo”, dijo Jessica López

Autoridades de gobierno y la región, se dieron cita en la ceremonia de inauguración  de los trabajos de mejoramiento del aeródromo de San Pedro de Atacama, los que fueron ejecutados por la Dirección de Aeropuertos del MOP, representaron una inversión cercana a los mil millones de pesos y permitirán potenciar el turismo y mejorar las condiciones de operaciones de vuelo de emergencia.

El aeródromo San Pedro de Atacama forma parte de la red de infraestructura de emergencia regional, ya que permite evacuaciones aeromédicas y en caso de catástrofes, alertas sanitarias y desastres naturales, así como la operación de aeronaves de Carabineros y PDI.

“Estamos visitando este nuevo aeródromo, que tiene una nueva pista e instrumentos que permiten una mejor operación, con mayor seguridad, para todos los vuelos. Con esta infraestructura San Pedro de Atacama tendrá una mejor conectividad aérea para el desarrollo del turismo y para enfrentar de mejor forma las situaciones de emergencia”, informó la ministra Jessica López.

La secretaria de Estado, explicó que la remodelación del aeródromo se suma a nuevas inversiones para la comuna: “Tenemos buenas noticias para San Pedro de Atacama, a este nuevo aeródromo, se suman nuevas inversiones como el mejoramiento de la Ruta 23 CH que une San Pedro de Atacama y Calama, además de mejorar la planta potabilizadora de agua potable que cada vez requiere abastecer a una población mayor y que sigue creciendo en forma significativa”.

En relación a la remodelación del aeródromo de San Pedro de Atacama, los trabajos, que se iniciaron en marzo de este año, contemplaron el mejoramiento de la pista, del área por donde se mueven las aeronaves, calles de rodaje y de la plataforma donde se posan, para aumentar la vida útil del pavimento. También se mejoró el cerco perimetral del recinto, con el fin de evitar el ingreso de animales y personas.  

Además, esta intervención incorporó un sistema de seguimiento de condiciones de operación y de vuelo, lo que posibilita contar con condiciones más seguras y eficientes para la realización de vuelos turísticos en la zona.

En tanto, el delegado presidencial provincial del Loa, Miguel Ballesteros, destacó que: “Hace pocos días celebramos en San Pedro de Atacama los 43 años de la comuna y hoy estamos dando el vamos a esta obra que se enmarca en la red de pequeños aeródromos. Una instancia que es tremendamente significativa en el desarrollo de San Pedro de Atacama, que se proyecta a futuro, hoy ya siendo uno de los destinos turísticos más importantes del mundo”.

“Además este es un territorio estratégico para lo que será en un futuro el corredor bioceánico, lo estratégico que será para el litio, pero además hoy esta infraestructura aeroportuaria va a contribuir enormemente a la gestión de riesgo y desastre en caso de que se requiera”, agregó el delegado presidencial.

Este año, la Dirección de Aeropuertos del MOP ha invertido cerca de 10.500 millones de pesos en la Región de Antofagasta, tanto para la conservación de la Red Primaria (Aeropuertos Andrés Sabella de Antofagasta y El Loa de Calama), como para los pequeños aeródromos (Barriles de Tocopilla, Las Breas de Taltal y San Pedro de Atacama). Asimismo, se ha dado inicio al programa de conservación de puntos de posada para helicópteros de emergencia en la región.

Durante su visita a San Pedro de Atacama, la autoridad del MOP, además, supervisó la construcción de obras de riego en las bocatomas de los sectores El Naranjo y Patillas, las cuales permitirán captar y canalizar agua del río San Pedro, favoreciendo con ello el desarrollo de la agricultura local.

Sigue a Tus Noticias en Instagram y Threads


Noticias relacionadas
PORTADAREGIONAL

Autoridades encabezan entrega de equipamiento de seguridad electrónica para controles en accesos a cárceles

3 Minutos de lectura
 El proyecto incluye analizadores de sustancias, escáner corporal de rayos X entre otros. En el marco del fortalecimiento en materia de seguridad, de…
PORTADAREGIONAL

Ministerio de Obras Públicas anuncia importantes inversiones para la Región del Biobío por cerca de 300 mil millones de pesos

2 Minutos de lectura
En el marco de la visita del Presidente de la República a la región, se destacó que este año el presupuesto para…
PORTADAREGIONAL

Piden que Comisión de Ética revise antecedentes de diputado Alessandri por eventual tráfico de influencias en Caso Macaya

1 Minutos de lectura
Desde la Cámara señalaron que es importante despejar prontamente si hay efectivamente tráfico de influencias. La diputada independiente y jefa de la…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *