INTERNACIONAL

Honduras: Conadeh pide agilizar caso de muerte de 46 mujeres

2 Minutos de lectura

El Comisionado de DD.HH. en Honduras (Conadeh) hizo un llamado a las autoridades a agilizar las investigaciones y que no quede impune la muerte de 46 mujeres en junio pasado en una cárcel durante una reyerta.

El llamado fue hecho por el director del despacho del Conadeh, Ricardo López, quien señaló que la institución le ha solicitado a la Secretaría de Seguridad un informe sobre el avance de la investigación de la  muerte de las 46 mujeres en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas). 

López pidió a las autoridades de Honduras investigar “a profundidad” la muerte de las 46 mujeres  e identificar a los responsables del hecho, ocurrido el pasado 20 de junio. El Conadeh cree que el Estado tiene “la responsabilidad de aclarar, de investigar a profundidad quiénes fueron las personas que cometieron este ilícito y sancionarlas como la Ley lo manda”, indicó López.

“Lo importante es que este tipo de hechos no sigan enlutando a la población hondureña y sean un ejemplo para que no vuelva a suceder una situación como ésta, que les quitó la vida a 46 personas y que afectó a otros familiares, hijos, hermanas y madres”, subrayó.

Mujeres calcinadas en medio de enfrentamiento entre dos bandas criminales

La muerte de las 46 mujeres en el Cefas, 23 de ellas con armas de fuego y blancas, y las 23 restantes calcinadas en un incendio, es atribuida por las autoridades a un enfrentamiento entre dos bandas criminales.

En noviembre pasado, la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, denunció que armas de la Policía Nacional fueron utilizadas en la muerte de 46 presas. “La evidencia científica nos está diciendo que los cartuchos, en un 96 %, son de la Policía Nacional”, subrayó Villanueva, quien indicó que algunas armas y municiones utilizadas en la matanza en el Cefas pertenecen a la Policía hondureña.

Las declaraciones de Villanueva podrían “interpretarse jurídicamente como una aceptación tácita del Estado de Honduras respecto a la participación de agentes del orden en la comisión de hechos internacionalmente ilícitos derivados de graves violaciones a derechos humanos, particularmente de potenciales ejecuciones extrajudiciales de ciudadanas mujeres bajo su custodia”, señaló el Conadeh.

El sistema penitenciario hondureño está conformado por 25 cárceles, en las que permanecen alrededor de 21 mil privados de libertad, pese a que la capacidad instalada es para unos 15 mil reclusos, según fuentes oficiales.

Deutsche Welle edición Tus Noticias – Síguenos en Instagram y Threads

Noticias relacionadas
INTERNACIONAL

Los radares de 360 millones de euros que están en el centro de las denuncias de corrupción en Bolivia

4 Minutos de lectura
El presidente boliviano Rodrigo Paz eligió un ejemplo muy concreto para ilustrar lo que describe como un desfalco de más de 15.000 millones…
COLUMNAINTERNACIONALOPINIÓN

¿Paz en Medio Oriente?

2 Minutos de lectura
Por Rafael Rosell Aiquel, Experto en Medio Oriente y Rector Universidad del Alba. La mediación estadounidense en Medio Oriente, lejos de entregar…
INTERNACIONAL

Comienza Congreso Futuro Iberoamericano 2025

2 Minutos de lectura
Madrid fue sede de la primera edición europea del Congreso Futuro Iberoamericano, encuentro que reunió a referentes de la ciencia, la política…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *