El documento, el último de la administración del Presidente Boric, prioriza salud, pensiones, vivienda, cuidados, educación y seguridad pública, con foco en la responsabilidad fiscal.
Este martes el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, junto a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, y la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, entregaron al presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, dando inicio a su tramitación legislativa en el Congreso Nacional.
El texto presentado por el Ejecutivo busca responder a las necesidades sociales manteniendo la consolidación fiscal y el cuidado de las finanzas públicas. Las prioridades están puestas en salud, pensiones, vivienda, cuidados, educación y seguridad.
El ministro Grau destacó que se trata de “un Presupuesto que combina responsabilidad social y responsabilidad fiscal”, y subrayó que el Gobierno será el que menos ha incrementado la deuda pública desde la administración de Michelle Bachelet.
En tanto, Javiera Martínez señaló que el documento refleja “un inédito ejercicio de reasignación de recursos”, apoyado en mayores ingresos provenientes del Royalty Minero, el Cumplimiento Tributario y un mejor escenario económico.
Este miércoles comenzará la discusión en la Comisión Mixta de Presupuestos con la presentación del Estado de la Hacienda Pública y el Informe de Finanzas Públicas.

