NACIONAL

Metro de Santiago prohíbe ingreso de carros y bultos grandes para frenar el comercio ilegal

1 Minutos de lectura

La medida, que comenzará a regir en las próximas semanas, busca mejorar la seguridad, proteger la infraestructura y combatir las redes del comercio ambulante dentro de las estaciones.

Tras un violento altercado entre vendedores ambulantes y personal de seguridad ocurrido a inicios de mayo en la estación La Cisterna de Línea 2, Metro de Santiago anunció una nueva y estricta normativa: se prohibirá el ingreso de carros conocidos como “yeguas” y de bultos grandes al sistema de transporte subterráneo. La medida busca frenar el avance del comercio ilegal, mejorar la seguridad de los pasajeros y proteger la infraestructura.

El gerente general de Metro, Felipe Bravo, explicó que “la medida responde a criterios de seguridad, prevención de daños en la infraestructura y combate contra el comercio ilegal, con el fin de garantizar un entorno seguro y eficiente para todos los usuarios”. Añadió que estos elementos dificultan la circulación, obstruyen las rutas de evacuación y provocan daños en ascensores, escaleras mecánicas y torniquetes.

La implementación irá acompañada de campañas informativas, señaléticas y capacitaciones al personal de estaciones. Según cifras de la empresa, entre 2022 y 2024 se han invertido más de $95 mil millones en seguridad, lo que ha permitido aumentar en un 23% la percepción de seguridad y en un 51% los operativos de control de incivilidades. Además, actualmente hay 7.000 cámaras de seguridad operativas en toda la red.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, respaldó la medida y señaló que “junto a Carabineros y la PDI estamos trabajando con Metro para fortalecer su seguridad (…) Estamos abordando el comercio ilegal dentro y fuera de las estaciones, y aprovechando al máximo las cámaras de seguridad para identificar y detener a quienes tienen órdenes pendientes”.

Por su parte, el presidente de Metro, Guillermo Muñoz, remarcó que “este es un fenómeno social que requiere un abordaje integral. No se trata solo de una actividad informal, sino de redes delictuales que deterioran la experiencia de viaje y ponen en riesgo evacuaciones y la infraestructura”.

Noticias relacionadas
EDUCACIÓNNACIONAL

U. Central otorga Medalla Fundadores a contralora Dorothy Pérez en celebración de aniversario 43

1 Minutos de lectura
La distinción fue entregada por el Presidente de la Junta Directiva, Patricio Silva y el Rector Santiago González en la ceremonia realizada…
EDUCACIÓNNACIONAL

Michelle Bachelet recibe Doctorado Honoris Causa de la UNAM

2 Minutos de lectura
La expresidenta fue galardonada en la Casa Central de la Universidad de Chile, lugar hasta el que llegaron las autoridades de la…
DENUNCIASNACIONAL

SERNAC inicia procedimiento compensatorio por filtración de datos

1 Minutos de lectura
Se trata del primer Procedimiento Voluntario Colectivo originado a partir de una gestión directa de una asociación de consumidores. . La Organización…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *