NACIONAL

El 80% de las personas que viven en campamentos trabaja, pero la mitad gana menos del sueldo mínimo

2 Minutos de lectura

Según Mapa del Derecho a la Ciudad de TECHO-Chile, el 84,89% de quienes viven en campamentos trabajan, sin embargo, el 42.27% de los hogares tienen ingresos laborales menores a 400.000 pesos mensuales. 

  • El 79,4% de los hogares gasta entre 100.000 y 400.000 pesos sólo en alimentación.
  • El análisis reveló que más de la mitad de las personas que viven en campamentos no pudo terminar sus estudios. El 21,22% posee educación básica incompleta, el 16,27% tiene educación media incompleta, el 4,52% no asistió a un establecimiento educacional, y el 5,48% tiene educación superior incompleta. 

Estas cifras son parte de los resultados del Mapa del Derecho a la Ciudad de TECHO-Chile que consideró 5.000 hogares pertenecientes a 103 comunidades en 10 regiones del país, y que corresponden a asentamientos que cuentan con intervención de la Fundación.

La medición tiene el propósito de combatir la exclusión, exhibiendo la realidad de los campamentos. Es la instancia en la que identificamos las necesidades más urgentes de las familias con las que trabajamos, nos volcamos al territorio y conversamos con ellos para guiar nuestro trabajo colaborativo. 

El análisis arrojó que el 84,89% de los habitantes de campamentos tiene una ocupación, sin embargo, sólo un 48,57% tiene un contrato formal de trabajo, mientras que un 49,91% no lo tiene. En cuanto a los ingresos de las familias, el 42.27% de los hogares tienen ingresos laborales menores a 400.000 pesos mensuales y el 79,4% por ciento gasta entre 100.000 y 400.000 pesos sólo en alimentación. 

La fotografía nos muestra que entre las razones que explican por qué las personas se encuentran sin empleo, el 29% de las mujeres explican que no tienen con quien dejar a los y las niñas, niños y adolescentes, contra el 1,39% de los hombres. 

La directora Social de TECHO-Chile, Isidora Lazcano, explicó que “en Techo-Chile no sólo nos abocamos a la construcción de viviendas, sino que al estudio y diagnóstico de la situación en la que habitan las familias que viven en campamentos y la realidad es abrumante. Lamentablemente, queda claro que el campamento es un síntoma y la exclusión habitacional es la enfermedad.”.

En concordancia con las cifras entregadas por TECHO-Chile en el Catastro de Campamentos 2022-2023, el 44.76% de las familias a nivel nacional quieren dotar el campamento de servicios básicos y regularizar el terreno donde viven.

Para Héctor Guarda Sj, Capellán de TECHO-Chile, “es necesario que el Estado diversifique las soluciones habitacionales, porque no ha tenido la capacidad de resolver la problemática de familias que viven excluidas habitacionalmente. Es importante que no se criminalice a quienes los habitan y no olvidemos que las familias han sido expulsadas a vivir en estos asentamientos, al no existir respuestas habitacionales adecuadas”. 

El Mapa reveló, finalmente, que el 21.63% de quienes viven en campamentos no cuentan con agua potable; el 64.34% acceden a la energía eléctrica a través de la red pública sin medidor; el 7.32% no tienen sistema de eliminación de excretas; y el 18.75% de las familias declaran que la ambulancia no llega a donde viven.

Noticias relacionadas
NACIONAL

Comisión mixta favoreció el proyecto sin el artículo criticado por la industria salmonera y rechaza propuesta del Gobierno

2 Minutos de lectura
La ley deberá ser examinada por las cámaras del Congreso. Bastian Castillo La comisión mixta del Congreso, que se encarga de las…
NACIONAL

Cámara de diputados aprueba sueldo mínimo con votos en contra de Chile Vamos y el Partido Republicano

1 Minutos de lectura
Pese a los votos en contra de parlamentarios de Chile Vamos, la iniciativa fue ampliamente respaldada en el hemiciclo de la Cámara…
NACIONAL

Solicitan medidas para paliar efecto al comercio en zonas limítrofes con Argentina

1 Minutos de lectura
Autoridades y comerciantes de Coyhaique y Osorno alertan por el aumento del comercio informal que está generando esta situación, y algunos llaman…
Power your team with InHype
[mc4wp_form id="17"]

Add some text to explain benefits of subscripton on your services.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *